Día Lunes, 24 de Noviembre de 2025
Con paciencia, poco a poco, los 11.000 asistentes a la decimoquinta edición de Músicos en la Naturaleza iban recogiendo su pulsera ‘fast pass’, que les daba el acceso al recinto de la finca Mesegosillo, donde les esperaba el concierto de Iván Ferreiro, Leiva y C. Tangana.
Aunque las facilidades eran muchas, ya que esta pulsera de acceso se podía recoger el día anterior en las taquillas habilitadas y el sábado, muchos de los asistentes decidieron esperar al último momento para canjear su entrada en una jornada de calor en Gredos, y de manga larga cuando ha anochecido.
La apertura de las puertas del recinto fue a las 18,30 horas, pero hasta 45 minutos después no sonó la música. Fue el grupo indie-pop Ainda el encargado de abrir el telón para que después subieran al escenario Iván Ferreiro y Leiva, ya que C. Tangana lo haría poco posteriormente, a las 23 horas, en la infraestructura preparada para su show.
Según anunció el director general de Calidad y Sostenibilidad Ambiental, José Manuel Jiménez, durante la presentación del operativo del festival, las características del espectáculo de C. Tangana provocarían un retraso de dos horas y media. Por esta razón, por primera vez en las 15 ediciones del festival, se instalaron dos escenarios similares.
Entre el público se encontraba Juan Carlos Suárez-Quiñones, consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, en un festival que tuvo que ser suspendido el 23 de julio por el peligro de incendios ante las condiciones meteorológicas.
Cambio de perfil
Por el escenario de Músicos en la naturaleza han pasado artistas y bandas internacionales como Bob Dylan, Mark Knopfler, Sting, Deep Purple, The Beach Boys, John Fogerty o Dolores O´Riordan, así como músicos nacionales de la talla de Joaquín Sabina, Manolo García, Fito, Los Secretos o Nacha Pop.
Esto ha hecho que el perfil del público asistente siempre haya sido el rango de 36 a 44 años (un 29.45% en la edición de 2019) o de 45 a 54 años (con un 21.50% del público asistente en 2019). Sin embargo, en esta edición ofrecía un cartel más nacional con artistas que despiertan más interés entre los jóvenes.
![[Img #130624]](https://avilared.com/upload/images/09_2022/7050_musicos22_2.jpg)
Por esta razón, el perfil de los asistentes ha cambiado, respecto a otras ediciones, siendo los jóvenes entre 25 y 35 años el público más numeroso con un 35%. Desde la organización del festival ven a este dato “positivo” ya que han conseguido atraer a los más jóvenes al evento, sin dejar de recibir público de 36 a 44 años (suponen el 19% de los asistentes) y de 45 a 54 años (un 21%).
El rango de edad que más ha disminuido es el que abarca desde los 55 a los 64 años, ya que, en 2019, este perfil representaba el 12.48% del público asistente, mientras que en esta edición solo han representado el 2%.
También ha cambiado la procedencia, aumentando el público de Castilla y León (39%), aunque la Comunidad de Madrid sigue teniendo un porcentaje alto de asistentes (37%), seguidos de Cantabria (7%).





Gómez | Lunes, 12 de Septiembre de 2022 a las 06:37:48 horas
Cuando a los mayores no se les engancha buscan otros incautos.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder