El objetivo de la jornada, según ha explicado el coordinador provincial de IU, Jesús Cornejo, ha sido el de “reunir a la gente implicada en la extinción de incendios para hacer un análisis y recoger sus propuestas”. De esta manera, los miembros de la formación podrán presentar mociones en los ayuntamientos para aquellas cuestiones que sean municipales y, además, este sábado trasladaran todas las propuestas, en una jornada autonómica sobre la gestión forestal que tendrá lugar en Zamora, para poder llevar a las Cortes de Castilla y León mejoras para el operativo contra incendios.
Y es que, el Plan Infocal de Castilla y León tiene más de 20 años de antigüedad y la situación ha cambiado. “Hay que actualizarlo tanto en condiciones climatológicas como reajustando el número de medios de las comarcas y de la comunidad”, apunta Tomás Sánchez, vocal de ATIF (Asociación de Trabajadores de Incendios Forestale), que ha dado algunas de las “reivindicaciones” de los trabajadores.
“No tenemos reconocimiento de categoría profesional. Nuestro contrato es de peón haciendo labores de bombero y esto implica que no recibimos la formación adecuada ni continua”, ha expresado. Además, sus trabajos no tienen continuidad en el tiempo, ya que solo realizan labores de extinción y prevención de incendios cuando existe una alerta alta de incendios. Lo que provoca que los trabajadores no reciban los conocimientos o prácticas necesarias y se enfrenten al fuego en unas circunstancias “inferiores”.
Piden contemplar las enfermedades profesionales debido a su trabajo, porque pasan largas horas inhalando humo y otra serie de circunstancias que pueden empeorar su salud.
Una nueva reforestación
Por otro lado, Sánchez considera que hay que mejorar el Plan Infocal ampliando el periodo de contratación de los dispositivos y manteniendo labores de trabajo en las infraestructuras, así como una nueva gestión del bosque. “Puede favorecerse otra repoblación con bosques mixtos y con árboles autóctonos, jugar con lo que llamamos la estructura de mosaicos, intercalando castaños, nogales o madroños, que son especies más frescas”, ha afirmado.
En la actualidad, “los incendios se abordan más desde arriba (helicópteros) que desde abajo. Tenemos muy pocos medios terrestres y muchos aéreos que necesitan grandes cantidades de agua y, por desgracia, cada vez tenemos menos agua”.
Sobre esa reforestación de los bosques mixta con especies “más resilientes y resistentes al fuego” también habló Elena Yajeya, de Pedro Bernardo Siempre Verde, que planteaba “un operativo de incendios durante todo el año para trabajar en prevención, un plan integral de desarrollo del territorio, una gestión participativa de todas las partes implicadas” porque muchas veces se toman decisiones donde se sienten “abandonados”.
Jandro | Viernes, 09 de Septiembre de 2022 a las 17:34:10 horas
Ya está el resentido Pavoni que duró menos que una chocolatina en IU con sus ataques de cuernos faltando el respeto a los asistentes y a quienes representan. Más jornadas y menos pavadas de postureo teórico.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder