Del Domingo, 14 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 17 de Septiembre de 2025
El procurador de Por Ávila, Pedro Pascual, ha llamado la atención sobre el Hospital Nuestra Señora de Sonsoles, que “cada vez a peor”, ante la derivación de pacientes a otras provincias, ante lo que el consejero de Sanidad, Alejandro Vásquez, ha asegurado que se hacen según la normativa del Sistema Nacional de Salud para prestar la mejor atención.
En el primer pleno de las Cortes de Castilla y León después del verano, el procurador abulense ha interrogado por el aumento de los pacientes que se derivan desde Ávila a otros hospitales. En su respuesta, el consejero ha explicado que se trata de “garantizar la mejor asistencia sanitaria posible para todo tipo de patologías a todos los pacientes de Castilla y León, independientemente de su lugar de residencia, poniendo a su disposición los profesionales más expertos y los mejores medios técnicos”.
“Me produce una gran sorpresa” la pregunta “dada su condición de médico y conocedor de la gestión sanitaria”, ha expresado el consejero. “Queda meridianamente claro que la política provincialista no solo ha transformado su manera de entender la política, sino que empieza a nublar su visión de la sanidad”, le ha respondido.
Vázquez ha indicado que el Área de Salud de Ávila cuenta con 150.000 tarjetas y el Complejo Asistencial, que es de nivel 2. “Es el nivel del hospital es el que condiciona la cartera de servicios que presta”, ha señalado, para apuntar que los hospitales considerados de referencia son los de nivel 3 y 4.
El hospital abulense “tiene referenciados desde 2018 diez servicios asistenciales y 42 prestaciones y procedimientos”. La derivación de pacientes se atiene al Sistema Nacional de Salud, que establece los servicios de referencia para “mejorar la equidad en el acceso, concentrar la experiencia y mejorar la atención de patologías y procedimientos de baja prevalencia”, ha manifestado el consejero de Sanidad.
Pacientes derivados
En los últimos tres años, entre el 84 y el 88% de los pacientes que han salido de Ávila han ido a su hospital de referencia, a Salamanca, ha detallado Vázquez. Entre el ocho y el diez por ciento fueron a la Unidad Regional de Endoscopia Terapéutica Avanzada y a la de Cirugía Plástica del Hospital Río Ortega, en Valladolid, y entre el tres y cinco por ciento al vallisoletano Hospital Clínico para operaciones de Oftalmología complejas.
“La política provincialista que ha decidido practicar”, le ha dicho el consejero al procurador de Por Ávila, al que ha acusado de una “utilización partidista de la sanidad que tanto daño hace al sistema de salud”.
En la intervención en la que ha preguntado, Pascual ha afirmado que “el derivar enfermos a otro hospital es una solución en casos concretos y más en hospitales que no tienen en su cartera de servicios algunas especialidades. Eso es un parche a un problema estructural”.
En este caso “no es un problema puntual” sino “un problema estructural de la sanidad abulense, que sufren directamente los pacientes abulenses y también los profesionales de Ávila”.
Desmantelando
“Se está desmantelando el hospital poco a poco”, ya que “a la cada vez más pobre cartera de servicios se le suma que en muchos servicios faltan facultativos, y los que hay prefieren irse aun sin tener contrato en otro hospital”. “¡Cómo estará la situación para que un profesional decida dejar su puesto de trabajo e irse sin otro contrato laboral!”, ha lamentado el procurador.
En el caso del servicio de Oncología, ha señalado que cuenta con seis plazas de facultativos, de las que “solo hay cubiertas tres e incluso no se renueva un contrato”. Y se ha preguntado: “¿vamos a derivar pacientes oncológicos no solo para recibir su tratamiento de radioterapia, sino también para su consulta de oncología médica?”.
En este punto, Pascual ha vaticinado que la implantación de radioterapia se hará ante las próximas elecciones, “porque el 2022 sigue avanzando y seguimos con la radioterapia sin funcionar”,
Por otra parte, ha lamentado lo que sucede en Digestivo: “incluso para una endoscopia urgente en fin de semana, un paciente con un objeto enclavado en esófago o sangrando por hemorragia digestiva, tiene que ser derivado a Valladolid, si le da tiempo a llegar”.
“En Medicina Interna, más de lo mismo”, ha añadido, siendo “un servicio puntero en el Complejo Asistencial y primordial dadas las características de los pacientes de la provincia de Ávila”.
Más derivaciones
“Por no hablar de cirugía. No tenemos cirugía vascular, por lo que muchos problemas quirúrgicos deben ser derivados, pero el servicio cada vez está a peor y terminarán derivando muchas intervenciones”, ha vaticinado.
Respecto a la libre elección de especialistas, el procurador se ha preguntado: “¿qué van a hacer? Dar dos opciones al paciente: ¿qué se le atienda una prueba en seis meses en el Complejo Asistencial abulense o en dos semanas en Valladolid? Eso es lo que pretenden. Porque claro, también estamos derivando para hacer pruebas diagnósticas”.
“Y todo esto con un transporte sanitario que lo tenemos como lo tenemos”, ha señalado el procurador, que ha insistido sobre la falta de especialistas, y que “muchos de los que hay se van porque no se les trata bien, y no se está haciendo nada para solucionarlo, más bien están evitando el problema y parcheándolo”.
El centro hospitalario “ha pasado de ser un hospital vivo, con inquietudes, a ser un hospital triste y derrotado” y “se está quedando peor que cualquier comarcal” y “cada vez va peor”, ha dicho, llamando a contar con los “grandes profesionales”. “Denles confianza y garantías profesionales”, ha añadido.
Enfermera | Miércoles, 07 de Septiembre de 2022 a las 11:48:16 horas
Lo del hospital es una vergüenza. Aquí tiene toda la razón Pascual. Van a dejarlo como un ambulatorio mientras la gente sigue votando al PP como si nada. Se ríen de nosotros en nuestra cara.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder