Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
Las Jornadas Medievales “recuperan la normalidad después de la pandemia” con “cambios sustanciales en la organización” adquiridos de la edición del año pasado y que “evitaran aglomeraciones”.
Así lo ha reflejado el alcalde de Ávila, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, cuando daba la bienvenida a los mercaderes, acompañado de varios miembros de la corporación municipal. Y es que, los puestos del Mercado Medieval se ubicarán en las “grandes plazas para evitar aglomeraciones en las calles, de tal manera que el tráfico peatonal sea fluido por el casco histórico”. Un hecho, que ayudará a “mejorar las medidas de seguridad” y que ha quedado “establecido para que otros años se pueda hacer igual”.
Y es que con la pandemia de por medio, las XXIV Jornadas Medievales tuvieron que adaptarse con controles de acceso a las plazas, donde se ubicaron los puestos. Y, por lo tanto, se eliminaron aquellos puestos que transcurrían por las calles más estrechas de la ciudad. “La pandemia nos ha servido para mejorar”, apuntaba el alcalde.
Con esta nueva reorganización, los puestos vuelven a estar instalados en la plaza del Mercado Grande, aunque este año sin esos controles de acceso ni vayas de por medio. También el paseo del Rastro, una ubicación que gustó tanto a viandantes como a los propios mercaderes que trasladaron al Consistorio abulense el “acierto” de esta medida.
Otro de los espacios que albergó y que en esta edición vuelve a repetir es el jardín de San Vicente. Un lugar donde habitualmente se instalan juegos para los niños y los arqueros abulenses. Sin embargo, tras las XXIV Jornadas Medievales, entre la diversión de los pequeños y las actividades de los arqueros, se colaron puestos de artesanía y también gastronómicos, que vuelven a repetir.
Entre los juegos del jardín de San Vicente, los pequeños pueden disfrutar de ejercicios de equilibrio como los zancos, o de ingenio como rompecabezas, y algunos más competitivos como las damas, la rana o el dominó. Pero también podrán saltar a los pies de la muralla con unas camas elásticas o sortear obstáculos en un castillo de aventuras.
Esta no es la única zona recreativa para los pequeños, porque además de las actividades organizadas para sumergirnos en la época medieval, hay otras zonas como en la plaza del Mercado Grande, donde se han instalado dos atracciones (una noria y sillas voladoras).
Iván | Martes, 06 de Septiembre de 2022 a las 11:42:45 horas
La nueva "reorganización" resultó, cuanto menos, ineficaz. Las aglomeraciones no se han evitado, cosa lógica dado el volumen de visitantes que recibe el mercado, Lo único que se ha conseguido es que quede soso, feo, sin gracia, se ha perdido completamente la esencia que tenía, y que lo diferenciaba de los cientos de mercados medievales que hay, y eso que era la 25 edición. En fin, una pena, pero como cada vez que se toca algo que funciona es para meter la pata.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder