Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
El Consejo de Gobierno de la Junta ha aprobado sendas subvenciones, al Ayuntamiento de Ávila y a la Mancomunidad de Municipios Bajo Tiétar, para financiar actuaciones sobre recogida separada de biorresiduos con destino a instalaciones específicas de tratamiento biológico.
El Ayuntamiento de la capital contará con 215.512,81 euros para el proyecto de implantación de la recogida selectiva de materia orgánica en las viviendas y establecimientos públicos de la ciudad. La subvención se divide entre 107.756,41 este año, 53.878,20 euros para el año que viene y 53.878,20 en 2024.
Por otra parte, la Mancomunidad de Municipios Bajo Tiétar contará con 156.794,340 euros para la recogida de biorresiduos en los municipios de la mancomunidad. La ayuda se divide en 78.397,20 para el actual ejercicio, 39.198,60 para 2023 y 39.198,60 euros.
El Consejo de Gobierno ha aprobado autorizar a la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio la concesión directa de subvenciones a 16 entidades de las provincias de Ávila, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid y Zamora, para financiar diversas actuaciones de implantación o mejora de la recogida separada de biorresiduos con destino a instalaciones específicas de tratamiento biológico, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea.
Estas subvenciones directas aprobadas por la Junta con destino a ayuntamientos, mancomunidades y consorcios de Castilla y León, cuya tramitación tiene su origen en el programa Next Generation EU financiado por la Unión Europea, están dirigidas a acelerar las inversiones necesarias para mejorar la gestión de los residuos y garantizar el cumplimiento de los nuevos objetivos comunitarios en materia de gestión de residuos municipales y de envases y residuos de envases, fundamentalmente.
En estos objetivos son subvencionables la adquisición de cubos domésticos de biorresiduos, bolsas compostables de uso doméstico, cubos comunitarios de biorresiduos, sistemas de aportación, sistemas de identificación de usuario y pesaje, contenedores para la vía pública, la construcción de áreas de aportación y control de acceso, la adquisición de sacas reutilizables para la recogida de restos vegetales, biotrituradoras, cubos para biorresiduos de grandes generadores (restaurantes, mayoristas, comedores, servicios de restauración colectiva y establecimientos de consumo al por menor), bolsas y fundas compostables para biorresiduos de grandes generadores, camiones no compactadores para la recogida de biorresiduos, la realización de campañas de información, difusión y sensibilización a la población y a los grandes generadores y el seguimiento del proyecto.
Las pilas ya | Viernes, 09 de Septiembre de 2022 a las 17:54:23 horas
Pues que se pongan a ello en serio que mucho contenedor de colores y la mayoría no se selecciona. Los ciudadanos vamos por delante de las administraciones competentes.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder