Del Viernes, 21 de Noviembre de 2025 al Domingo, 23 de Noviembre de 2025
Efectivos de Policía Local, Policía Nacional, Bomberos, Agrupación de Voluntarios de Protección Civil y personal de la empresa encargada del Mercado Medieval conformarán el dispositivo de seguridad del mismo, integrado por más de 250 personas.
A 48 horas de su celebración, el alcalde de la ciudad, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, ha incidido en la colaboración que se produce entre los diferentes cuerpos de seguridad y áreas municipales implicadas, que resulta fundamental a la hora de celebrar un mercado de estas características. En la pasada edición, las Jornadas Medievales contaron con la visita de 80.000 personas, a pesar de las medidas de restricción por la Covid-19.
Esta nueva edición, con la normalidad ya instaurada, el Consistorio abulense espera superar la cifra de 100.000 visitantes. Para “garantizar” la seguridad de los asistentes y “ayudar” en lo que puedan necesitar, se ha instalado un Puesto de Mando Avanzado (PMV) en la plaza de la Catedral.
Además, Protección Civil desplegará cinco puntos más de información y asistencia sanitaria, que estarán ubicados en la plaza de Zurraquín, el paseo del Rastro, la plaza Santa Teresa, el jardín de San Vicente y cuando se celebren los distintos espectáculos del Atrio de San Isidro también se instalarán en este lugar.
Pulseras de identificación
En estos puntos se distribuirán las pulseras con las que se recomienda a los padres que identifiquen a los menores, para facilitar la localización en caso de posible extravío.
Una docena de desfibriladores
“En ediciones anteriores hubo que atender a personas que sufrieron paradas cardiacas y este año el Ayuntamiento ha querido poner a disposición de Protección Civil y Policía Local doce desfibriladores automáticos para que puedan atender inmediatamente a estas personas”, afirma Sánchez Cabrera.
En caso de una parada cardiorrespiratoria o emergencia sanitaria, estos desfibriladores automáticos, conocidos como DESA, junto al personal sanitario o voluntariado de Protección Civil, darán una primera respuesta hasta que llegue la ambulancia o un equipo de soporte vital avanzado. “Estos DESA se suman a los tres que ya teníamos. Por cada minuto que pasa sin que se esté haciendo nada en una parada cardiorrespiratoria, el nivel de supervivencia disminuye entre un 7 y un 10%. La experiencia nos dice que cuanto antes llegue esa primera intervención la supervivencia puede alcanzar hasta el 90%”, explica Fernando Nieto, responsable de Protección Civil Ávila.
En Castilla y León es obligatoria que estos desfibriladores automáticos sean manipulados por personal formado, a pesar de su fácil uso. Estarán ubicados en cada puesto de emergencia, uno en cada vehículo de Protección Civil y dos más de apoyo en caso de ser necesario su uso, y una vez que finalice el Mercado Medieval se distribuirán entre Protección Civil, Policía Local y Bomberos.
“Hace tres años tuvimos una parada. Normalmente, se dan unas 7 emergencias sanitarias durante el desarrollo del Mercado Medieval, entre infartos, ictus, sincopes con alguna cardiopatía…”, explica Nieto, aunque las emergencias más comunes son por traumatismos como esguinces o herias, además de los mareos.
Otros dispositivos
Mientras, Policía Local y Nacional han desplegado dos dispositivos: de tráfico y de seguridad. “Llevamos trabajando desde hace mucho tiempo en todas estas medidas. También hemos estudiado la distribución de los puestos del Mercado Medieval y organizado las terrazas para dejar los espacios abiertos y no tener ninguna incidencia ante la previsión de una alta afluencia de público”, apunta José Miguel Jiménez San Millán, jefe de Policía Local
![[Img #130369]](https://avilared.com/upload/images/08_2022/6943_puestoavanzadomedieval.jpg)
Por otro lado, la Policía Nacional también trabajará para evitar los hurtos o los actos terroristas, ya que, según ha recordado el inspector jefe de seguridad ciudadana, José María García, seguimos en nivel 4 de alerta.
Por su parte, los bomberos han “implementado el personal para estos días” y contarán con una dotación intramuros y otra extramuros. Serán 15 efectivos cada día, 6 dentro de la muralla, 3 fuera y el resto en el parque de bomberos “para seguir atendiendo las emergencias que puedan surgir en Ávila y Provincia”, según ha explicado José Miguel Álvarez, sargento de bombero.





Otravigilancia | Jueves, 01 de Septiembre de 2022 a las 00:05:15 horas
¡¡¡¡Como no se dediquen mejor la policía local de Ávila capital !!!! , porque nunca se les ve por las calles, cuando hace falta no están, solo gastar gasolina.
No se merecen el sueldo que se llevan.
Solo están para echar multas, a quien no se las merece, mucho abuso de poder
Accede para votar (0) (0) Accede para responder