Día Sábado, 08 de Noviembre de 2025
Día Domingo, 16 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 22 de Noviembre de 2025
Día Miércoles, 26 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 29 de Noviembre de 2025
Decoración de Ávila Auténtica en el Mercado Medieval en una edición anterior. La marca colectiva, que participa desde 2016, “no va a poder estar en las Jornadas Medievales de la ciudad de Ávila a pesar de que desde la Diputación hemos hecho todo lo posible por estar y por dar la oportunidad a las empresas de Ávila Auténtica de participar en un escaparate turístico y de consumo tan importante”.
“No ha sido posible debido a las trabas que ha puesto el Ayuntamiento de Ávila y que han acabado por hacerlo imposible. No es una cuestión de versiones ni equidistancias, ni queremos que parezca, ni mucho menos, una batalla política”, ha criticado Martin como responsable de la marca colectiva, que ha lamentado los perjuicios a las 15 empresas que tenían previsto instalarse en la zona.
“Quienes han conseguido impedirlo son quienes tendrán que explicar por qué lo han hecho”, ha manifestado el diputado provincial, quien ha asegurado que se han “ceñido” a “las instrucciones dadas por el Ayuntamiento de Ávila intentando cumplir con todo lo requerido e incluso colaborando económicamente en algunas ediciones”.
“Sin embargo, este año ha sido imposible cumplir con esos requisitos que el Ayuntamiento ha decidido convertir en trabas y eso que la Diputación ha puesto todo de su parte para cumplirlos tanto en tiempo como en forma”, ha manifestado el diputado provincial.
Ratios
Según ha indicado, “el obstáculo más importante es el porcentaje establecido sobre el total de carpas autorizadas para la venta de productos agroalimentarios, del 12%, y de los puestos de venta de comida y bebida, del 10%”.
“Esto implica -ha explicado- que si el Ayuntamiento autoriza ocho carpas de Ávila Auténtica, la marca colectiva solo podrá dedicar una carpa a la venta de productos agroalimentarios y otra a puesto de taberna. Siendo una marca eminentemente agroalimentaria, ¿a qué dedicamos el 78% de las carpas restantes cuando no hay productos como artesanía ni joyería? Por lo tanto, cumplir estas ratios es imposible”.
No incluido
Pero es que, según ha manifestado, la plaza de Corral de Campanas no es un espacio que el Ayuntamiento de la capital contemple como parte del Mercado Medieval. Martín llama la atención a que “se apliquen los porcentajes a un espacio que el propio Ayuntamiento no incluye en el propio mercado medieval”, ya que en la presentación de las jornadas no se aludió a que plaza perteneciese a las actividades.
Por lo tanto, ha considerado contradictorio que exija las mismas condiciones que al resto del mercado cuando no lo incluye en él.
Ante esta situación, las 15 empresas que iban a situarse en la plaza como parte del espacio de Ávila Auténtica se enfrentan a “una situación preocupante que afecta a sus ingresos”. “¿Dónde está el apoyo del Ayuntamiento ante unas empresas que obtienen una facturación importante?” en el mercado, se ha preguntado el diputado provincial.
Pulpo
“El Ayuntamiento y el alcalde están favoreciendo la venta de otros productos como pudiera ser el pulpo, productos que no son propios de nuestra provincia. Y, sin embargo, dificulta la venta de caracoles de Arenas de San Pedro, de legumbres de La Moraña, de cerveza de El Barraco o de quesos de Solana de Ávila”, ha criticado el diputado provincial.
También ha dicho que desde el Ayuntamiento se argumenta, para aplicar los ratios de espacios, el encarecimiento de los precios por la crisis y el perjuicio a los hosteleros: •¿Cuánto perjudica la presencia de 15 pequeñas empresas a los comerciantes y hosteleros abulenses en un evento que prevé atraer a 80.000 personas, no hay negocio para todos?”.
Martín ha asegurado que desde la Diputación “la implicación ha sido total”, ya que han invertido en nuevos elementos decorativos, más actividades musicales, y han aumentado los gastos en servicios de iluminación e iluminación”. “Estamos apenados e impotentes” ante una situación que afecta a una marca “con la que se sienten identificados todos los abulenses”.
“Esto no va de instituciones ni administraciones ni de técnicos ni de políticos, va de impulsar lo nuestro”, ha señalado, lamentando la “peculiar manera de entender lo nuestro”, y pidiendo al alcalde, Jesús Manuel Sanchez Cabrera, de que haga “una reflexión sobre las consecuencias sobre las pequeñas empresas que iban a participar”.
Disfruta de la fruta
Día Sábado, 08 de Noviembre de 2025
Día Domingo, 16 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 22 de Noviembre de 2025
Día Miércoles, 26 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 29 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 15 de Noviembre de 2025
Día Martes, 18 de Noviembre de 2025
Día Miércoles, 26 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 29 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 22 de Noviembre de 2025
Día Miércoles, 26 de Noviembre de 2025
Día Viernes, 07 de Noviembre de 2025
Día Domingo, 09 de Noviembre de 2025
Del Jueves, 13 de Noviembre de 2025 al Viernes, 14 de Noviembre de 2025
Día Domingo, 16 de Noviembre de 2025
Día Viernes, 21 de Noviembre de 2025
Del Domingo, 23 de Noviembre de 2025 al Miércoles, 26 de Noviembre de 2025
Del Sábado, 15 de Noviembre de 2025 al Domingo, 30 de Noviembre de 2025
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.
CFO.1 | Jueves, 01 de Septiembre de 2022 a las 10:45:23 horas
Por otra parte, no estaría de más, que se comprobase lo que es realmente artesano y lo que se ha comprado en tiendas o almacenes mayoristas y se vende como hecho a mano. Porque eso, además de ser en ocasiones un engaño, hace que el mercado pierda parte de su valor como tal.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder