Día Martes, 11 de Noviembre de 2025
Día Martes, 02 de Diciembre de 2025
Día Martes, 16 de Diciembre de 2025
Suárez-Quiñones con los alcaldes afectados por el incendio de Cebreros. Así lo ha anunciado el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, después de reunirse con los alcaldes de los tres municipios afectados por este fuego, que tardó un mes y dos días en quedar definitivamente extinguido. También ha estado representada la Diputación provincial.
De las más de 4.200 hectáreas, 3.100 son arboladas: 900 situadas en Montes de Utilidad Pública (MUP) y el resto en montes privados de estos tres municipios.
Para recuperar la masa forestal afectada por el fuego, el titular de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio ha anunciado un "proyecto ambiental de recuperación a diez años", en el que el Gobierno autonómico está trabajando, con una dotación "inicial" de dos millones de euros, si bien ha comentado que podría incrementarse lo que fuera necesario en función de las necesidades.
Regeneración
Está previsto intervenir en las masas arboladas afectadas por las llamas. Una parte pueden regenerarse por sí mismas, mientras que el monte bajo probablemente lo hagan "de forma natural". Asimismo, ha hablado de la posibilidad de "repoblar y resemillar" en otros puntos que se han visto afectados por un fuego que ha afectado, no solo medioambientalmente, sino también desde el punto de vista social y económico.
Al respecto, el consejero ha aludido a otras medidas puestas en marcha "de forma inmediata", como la intervención "urgente" para solventar las captaciones de agua en las localidades afectadas, sobre todo El Hoyo de Pinares con su potabilizadora, que "ahora está dando agua en cantidad y calidad, pero en la que es preciso hacer ajustes e inversiones" por parte de la Junta y la Diputación.
En esta línea, Suárez-Quiñones ha destacado que "se está ultimando" el trabajo encaminado a "evitar los arrastres cuando lleguen las lluvias", así como otro tipo de labores para "sacar la madera quemada" para "evitar plagas y enfermedades que pueden afectar a la masa no quemada por el incendio".
Igualmente, ha hablado de la restauración de "todo tipo de infraestructuras", en referencia a los caminos, sendas, caminos agrícolas y forestales o cerramientos, entre otros.
A todo ello se sumarán las labores de restauración de hábitats de diferentes especies incluidas en la Red Natura 2000, además de otras medidas para tratar de paliar los daños económicos y turísticos, así como los de los particulares.
![[Img #130347]](https://avilared.com/upload/images/08_2022/708_quinones_ago22.jpg)
Sugerencias
La reunión del consejero en Ávila ha sido la primera de la ronda de contactos con los alcaldes de municipios afectados por los 16 grandes incendios forestales que han asolado la Comunidad este verano.
"Vamos a tener reuniones en Zamora, Salamanca y en Burgos, que es dónde están los grandes incendios forestales, para escuchar de forma personal a los alcaldes y recoger sugerencias dentro de la relación de la Junta con los alcaldes en todos los municipios", ha señalado.
"He querido personalmente tener este contacto con los alcaldes afectados, como son los de San Bartolomé de Pinares, Cebreros y El Hoyo de Pinares, que sufrieron un grave incendio por un episodio meteorológico cuando estaba a punto de estabilizarse, y que afectó a más de 4.000 hectáreas", ha explicado.
A la vez ha llamado a la prevención: “nos queda mucho verano por delante con situaciones en que las temperaturas anormales, temperaturas secas con aparato eléctrico, que son muy peligrosas para originar incendios, junto a comportamientos imprudentes y dolosos que están detrás de incendios", ha advertido.
"Hay que llamar la atención -ha resaltado- para que los comportamientos en el monte sean los más responsables posibles, evitar imprudencias y descuidos, que también están en la base de muchos incendios y de alguno de estos graves que vamos a ir a visitar, como en Burgos, y de comportamientos intencionales, que ha habido en Ávila y en el resto de provincias".
"Todos ellos forman parte del 90% de causas no naturales, no nos olvidemos y confundamos, ya que detrás de ese 90% está la mano de hombre, de forma imprudente, voluntaria y maliciosa y por lo tanto, intencional".
Centros de Formación
Día Martes, 11 de Noviembre de 2025
Día Martes, 02 de Diciembre de 2025
Día Martes, 16 de Diciembre de 2025
Día Domingo, 02 de Noviembre de 2025
Día Miércoles, 05 de Noviembre de 2025
Del Viernes, 07 de Noviembre de 2025 al Domingo, 09 de Noviembre de 2025
Día Miércoles, 12 de Noviembre de 2025
Día Viernes, 14 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 22 de Noviembre de 2025
Día Martes, 25 de Noviembre de 2025
Del Jueves, 27 de Noviembre de 2025 al Viernes, 28 de Noviembre de 2025
Día Viernes, 07 de Noviembre de 2025
Día Domingo, 09 de Noviembre de 2025
Del Jueves, 13 de Noviembre de 2025 al Viernes, 14 de Noviembre de 2025
Día Domingo, 16 de Noviembre de 2025
Día Viernes, 21 de Noviembre de 2025
Del Domingo, 23 de Noviembre de 2025 al Miércoles, 26 de Noviembre de 2025
Del Sábado, 08 de Noviembre de 2025 al Domingo, 09 de Noviembre de 2025
Día Jueves, 13 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 15 de Noviembre de 2025
Del Viernes, 21 de Noviembre de 2025 al Domingo, 23 de Noviembre de 2025
Día Viernes, 28 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 01 de Noviembre de 2025
Del Viernes, 14 de Noviembre de 2025 al Domingo, 16 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 22 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 29 de Noviembre de 2025
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.
Xabier | Miércoles, 31 de Agosto de 2022 a las 09:56:17 horas
La mejor política forestal es la que toma medidas y pone los medios propios para evitar los incendios, algo que no hace la Junta de Castilla y León de Vox y PP y a los grandes incendios se pueden remitir para comprobarlo.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder