Del Domingo, 14 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 17 de Septiembre de 2025
El Cites-Universidad de la Mística celebra su sexto congreso mundial Sanjuanista con 300 participantes de diez nacionalidades diferentes.
Este congreso, inaugurado el lunes y que se extenderá hasta el domingo 4 de septiembre, trata de abordar la obra del santo abulense desde un punto de vista “más global” con los aspectos “doctrinales y de su pensamiento que emergen a día de hoy con más fuerza”. Así lo ha explicado el director de dicho congreso y exdirector del Cites, Francisco Javier Sancho, que tiene unas “muy buenas expectativas” respecto al congreso debido a su “interdisciplinalidad”.
“Los ponentes son especialistas en San Juan de la Cruz y diversas áreas como la filosofía, la teología, la mística, en el ámbito literario, el cine, el teatro e incluso hay intervinientes de la India especialistas en budismo e hinduismo, de tal manera que puede haber un diálogo intercultural, interreligioso e interdisciplinar”, ha destacado.
En total, los participantes del congreso contarán con 28 ponencias a lo largo de toda la semana. Ponentes como José Damián Gaitán, Paula Depalma, Segundino Castro, Joy Alumkal, Wilfred Rodrigues, Sophie Mathis o Fernando Donaire tratarán de acercar a San Juan de la Cruz desde diversas disciplinas.
Entre esos ponentes se encuentra Luci López Baralt, de la Universidad de Puerto Rico, que ha sido la encargada de abrir el congreso. Su conferencia se presentaba como “un reto enorme”, ya que ha tratado de desgranar la obra de San Juan de la Cruz desde su silencio.
“El silencio es obligatorio. Es una forma de recibir la experiencia más allá del lenguaje. Comunicar más allá del espacio y del tiempo. Voy a tratar esta agonía del santo por tratar de sugerir con palabras aquello que no fue percibido con palabras”, ha resaltado.
Para López Baralt es “un honor enorme” abrir esta serie de conferencias en el Cites y, sobre todo, por hacerlo sobre San Juan de la Cruz, pues se considera una “enamorada” de su obra. “Quise hacer mi tesis sobre él porque San Juan era tan raro, tan imposible de abordar con comodidad. Ahora ni siquiera sé cuántos libros he escrito sobre él. Esta ponencia es como una especie de culminación de mi amor por el santo”, ha afirmado.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15