Para esta muestra, que puede verse hasta el domingo, se han empleado imágenes y documentos de una decena de archivos públicos y de Internet, incluyendo fotografías o carteles como el Cojo de Ermua, Robert Capa, Gerda Taro, González Heredia o Serrano, entre otros.
"En un contexto como el actual, donde la guerra de Ucrania nos vuelve a acercar a los peores años de Europa y por ende de nuestro país, España, es necesario recordar los horrores de la guerra y sus consecuencias y tratar de que nunca más se vuelva a repetir. Por ello he creído que mediante esta exposición es bueno hacer llegar los carteles, pero especialmente las imágenes de esta guerra fratricida", ha explicado Enrique Rodríguez.
Desde su punto de vista, "en un contexto político como el actual, donde prima la confrontación política antes que el entendimiento y la negociación, es necesario más que nunca recordar el pasado y sus consecuencias".
En esta exposición se muestran "bombardeos, combates, muertos, heridos, refugiados... Todo lo que fue la guerra y que hoy 83 años después de su finalización se muestra en toda su crudeza".
Desde su punto de vista, resulta "recomendable que la sociedad actual pueda acercarse a ella a través del conocimiento histórico o por otras vías como los carteles o la fotografía".
![[Img #130142]](https://avilared.com/upload/images/08_2022/1919_expo_guerra_civil2.jpg)
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.43