Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
Los problemas de abastecimiento llegaron con el papel higiénico durante el confinamiento, posteriormente la guerra de Ucrania produjo que en los estantes de los supermercados se agotará el aceite, y ahora, la ola de calor y la alta demanda ha producido la escasez de hielo.
En Cebreros, los operarios de Procubitos, empresa que cuenta con otras cinco instalaciones repartidas en Gijón, Valencia, San Roque, Frankfort y Verona, trabajan las 24 horas del día para abastecer a todos sus clientes.
Según José María Sánchez, director de operaciones del grupo Procubitos, esta situación de escasez se debe a que la capacidad de las fábricas es “inferior a la demanda de los meses de julio y agosto. Pero… ¿Por qué han llegado los problemas de abastecimiento ahora y no antes? La respuesta está en la falta de almacenaje, y es que otros años la demanda durante los meses anteriores era inferior, lo que permitía a las fábricas conseguir almacenar el hielo suficiente para los meses de verano".
Sin embargo, las olas de calor que han sido “constantes” y las “actividades pospandemia” no han dado respiro a las fábricas y, por lo tanto, “el producto que debía de ser almacenado se consumió”. “No puedes decir en mayo que falta hielo cuando lo tenías”, apunta.
Subida de la luz
Otras fábricas también han señalado al impacto energético como otro de los problemas para poder abastecer al mercado. De hecho, muchas empresas han optado por reducir las jornadas laborales de sus trabajadores y aprovechar las horas nocturnas para abaratar costes. Pero este no es el caso de la fábrica de Cebreros, sus empleados tienen cuatro turnos (trabajan tres con horarios de ocho horas y descansa otro) y la maquinaría funciona las 24 horas los siete días de la semana. “Como si fuera un hospital”, afirma.
La subida en la luz ha tenido repercusión en el coste de producción, pero en ningún momento han manejado la idea de “reducir el tiempo de producción o para no almacenar”. Esos costes se han visto reflejados en el producto final.
“Desde primeros de año hemos trasladado a nuestros grandes clientes, con los que tenemos unos compromisos importantes de volumen y de precio, que el coste de la energía y el de petróleo estaba repercutiendo en el coste del producto. Y aunque al principio ha sido difícil negociar, ahora han recapacitado y han entendido que se han elevado nuestros gastos como el plástico que utilizamos para meter los cubitos o el transporte”, explica Sánchez.
Incendio de Cebreros
Hace aproximadamente un mes, en el municipio de Cebreros, donde se encuentra la fábrica, se originó un incendio por una colilla mal apagada. Este fuego no afectó a la fábrica y tampoco a su producción, de hecho, Sánchez ha asegurado que estuvieron ayudando y apoyando en “todo lo que les pedían” y que las cantidades de hielo solicitadas eran “insignificantes” para su volumen de producción y que no repercutió, por lo tanto, en sus clientes y consumidores.
Tampoco las fiestas de este municipio han afectado la producción. Aunque es una “demanda histórica” por parte de los trabajadores que viven en la localidad y quieren celebrar los festejos, la fábrica no cierra ni reduce sus horarios para “cumplir con sus compromisos”.
Distribución
La fábrica de Cebreros cuenta con un distribuidor local que recoge el hielo directamente en sus instalaciones para llevarlo a sus clientes. El director de operaciones del grupo Procubitos asegura que en estos últimos meses su distribuidor ha recibido varias llamadas de establecimientos y clientes que no son habituales, ya que normalmente compran a otros proveedores o tienen sus propias maquinarias, para comprar hielo.
Estos últimos son los que han podido quedarse sin su abastecimiento de hielo, porque, según apunta Sánchez, los clientes habituales de Procubitos han recibido su producto para que las bebidas estén frescas y los alimentos conservados a la temperatura adecuada-.
Operaciones | Domingo, 21 de Agosto de 2022 a las 17:28:52 horas
Que empiece a rezar para que no suba el precio de la energía y para que no haya cortes de agua debido a la crisis climática.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder