“La minería a cielo abierto es un disparate, es lo contrario a lo que se debería hacer para luchar contra el cambio climático”, porque “altera el entorno natural, la tierra y la corteza, y provoca la desaparición de especies animales y de una parte de la vegetación, lo que va en contra de las recomendaciones en la lucha contra el cambio climático”.
“La contaminación de acuíferos -ha añadido- es otra de sus consecuencias, en un momento en el que el agua va a escasear en muchas zonas y va a aumentar el número de sequías. La producción de la minería a cielo abierto y lo que se extrae de las mismas va a contribuir al aumento del CO2, una de las principales causas del calentamiento global, así como el tratamiento de los desechos”.
El meteorólogo ha abogado porque la Junta se preocupe por preservar el medio natural, aumentar la reforestación que puede servir de sumidero de CO2 y buscar fuentes alternativas de energía. “Que no opten por la minería a cielo abierto, que nos ayuden a que no se contribuya al calentamiento global”, ya que “las altas temperaturas ayudan a los incendios forestales”.
“Deberían pelear por disminuir las emisiones de CO2 de manera organizada porque medio ambiente y minería a cielo abierto son cosas contrapuestas”, ha dicho, al tiempo que ha resaltado la importancia del Valle del Corneja a nivel ambiental y de Castilla y León en su conjunto.
“La desaparición de cualquier planta o árbol va a ser negativo para el cambio climático en un momento en el que deberíamos mimar a estas zonas para que esto no se produjera”, y remarcó la necesidad de los proyectos de minería a cielo abierto “puedan pararse para seguir contando con un entorno natural que ayude a sostener las zonas que están siendo despobladas”.
Collado del Mirón
Por otra parte, miembros de la Plataforma No a la Mina en el Valle del Corneja y la Asociación Vive el Valle del Corneja han visitado Collado del Mirón, zona afectada por los incendios y por el expediente minero Polonia 1.152, para “solidarizarse con el pueblo y su alcalde”.
En la zona quemada de encinas y robles centenarios, han recogido bellotas para comenzar una campaña de reforestación de la zona arrasada.
También han acudido a la cercana localidad salmantina de Chagarcía Medianero como muestra de apoyo ante el comienzo de las obras, por parte de la multinacional Cosentino, para la explotación de una mina de cuarzo. Según su alcalde, Juan Ignacio Sánchez, después de diez días en los que una máquina ha estado operativa, sin licencia por parte del Ayuntamiento, y tras la demanda de la documentación por parte del Seprona de la Guardia Civil, la actividad ha cesado.
Minero | Miércoles, 17 de Agosto de 2022 a las 16:53:06 horas
Que tomen nota la Junta, el PP, los de Vox de las estupendas palabras de este hombre de ciencia. El negacionismo ambiental mata tanto como las guerras ¡NO A LAS MINAS!!
Accede para votar (0) (0) Accede para responder