Ante estos datos se llama a atender consejos y recomendaciones para evitar ser víctimas de estafas bancarias, con tarjetas de crédito o débito, o estafas entre particulares en la compra-venta de objetos de segunda mano o alquileres vacacionales, entre otros.
Los delincuentes que se dedican a estos delitos juegan con mensajes masivos a la ciudadana, tanto en redes sociales, como a través de mensajería, llegando a cualquier persona, especialmente los colectivos más vulnerables, aunque pueden ser víctimas personas de cualquier edad.
Según se señala desde la Comisaría, “la variedad de este tipo de delitos es tan amplia que muchas veces es difícil saber cómo actuar cuando se es víctima de uno de ellos”.
En el momento en que alguien sea víctima de un delito informático, la Policía Nacional recomienda acudir a la Comisaría para interponer la denuncia. La Oficina de Denuncias y Atención al Ciudadano de la Comisaría Provincial se encuentra abierta las 24 horas del día, los 365 días del año, por lo que se puede acudir cualquier momento para comunicar los hechos o para recibir asesoramiento.
Estafas con tarjetas bancarias
-Utilizar claves y contraseñas complejas, introduciendo letras, números y símbolos, evitando las habituales contraseñas “1-2-3-4” o fecha de nacimiento.
-Nunca introducir datos bancarios en páginas web no seguras, utilizando solamente servicios de pago de confianza.
-Activar la tarjeta bancaria en el momento de realizar la compra online y desactivarla una vez confirmado el pago.
-Activar el sistema de doble verificación, a través del cual la transacción debe ser autorizada mediante mensaje de texto recibido en nuestro teléfono móvil.
-En caso de detectar cualquier movimiento bancario no autorizado contactar de forma inmediata con la entidad bancaria y bloquear a través de la app el pago con tarjetas.
Estafas entre particulares y con otros medios de pago (Bizum, etc)
-Nunca enviar fotografías de nuestro DNI, pasaporte o carnet de conducir a personas desconocidas. Crearán perfiles y cuentas bancarias con nuestros datos y seremos víctimas de una usurpación de identidad.
-Sospechar de gangas en productos muy por debajo de su precio normal o presuntas ofertas que solamente tienen como objetivo captar nuestra atención.
-Evitar los pagos a través de Bizum o similares formas de pago a personas desconocidas, dado que pueden haber creado una cuenta con datos falsos. Existen plataformas de pago seguras: Paypal o similar.
-Sospechar de alquileres vacacionales o compra-venta de productos cuyos propietarios se encuentran en el extranjero y solicitan una reserva anticipada por transferencia o utilizando los servicios de una supuesta inmobiliaria o asesoría externa.
Suplantación de web bancaria y recepción de mensajes bancarios no autorizados (Pharming y Phising)
-Observar la ventana web, fijándonos en los detalles y logotipos de nuestra entidad bancaria. Sospechar si los textos contienen errores, faltas de ortografía o logotipos de poca calidad.
-Verificar que la dirección web (URL) que aparece en la barra de direcciones se corresponde con la de nuestra entidad, sin variaciones ni letras o símbolos añadidos
-Activar el sistema de doble verificación de entrada en la web bancaria, a través del cual se solicita un código de seguridad que es enviado al teléfono móvil.
-Sospechar al recibir mensajes de correo electrónico o mensajes de texto que incluyen un enlace web, así capturan los estafadores datos de carácter personal y bancario para ser usados de forma fraudulenta.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.42