- ¿Desde hace cuánto tiempo llevas siendo guía turística en Ávila?
Desde hace muchos años. Mi primera experiencia como guía fue en el año 1996, en la exposición ‘Castillo Interior, Teresa de Jesús y el S.XVI’ que se celebró en la Catedral y desde entonces son ya más de 25 años en esta profesión
- ¿Cuáles son las principales curiosidades de los turistas que visitan la ciudad?
En un primer momento, quieren llevarse una idea general de la ciudad, principalmente un recorrido por el casco histórico-artístico visitándolos monumentos más representativos (muralla, Catedral, San Vicente, Plaza Mayor, Casa Natal de Santa Teresa) para después ampliar la visita extramuros, pero buscan conocer curiosidades que no suelen aparecer en los libros como anécdotas, costumbres, tradiciones e incluso algún que otro ‘chascarrillo’ que les haga reír.
- ¿Seguís una ruta determinada a la hora de enseñar los diferentes monumentos?
No siempre, el guía se tiene que adaptar a diferentes tipos de visitas según el perfil del grupo (niños, jubilados, congresos, etc.) y siempre adaptar la visita a la demanda del turista y al tiempo del que se dispone.
- ¿Qué llama más la atención a nuestros visitantes?
Aparte de la emblemática muralla, la gente valora la calidad de vida, pues es una ciudad muy tranquila, limpia, con buena gastronomía y conocida por ser la cuna de Santa Teresa de Jesús, doctora universal de la Iglesia.
- ¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo?
Todos los días aprendes cosas nuevas, te relacionas con totopo tiempo de personas que té hacen desarrollar habilidades de comunicación, poner entusiasmo en el trabajo y ganas de aprender.
Es toda una satisfacción para mí, cuando me despido del grupo y me comentan lo bien que lo han pasado y que se llevan un buen recuerdo.
Por lo general suele ser gente educada y amable, aunque también hay que lidiar en algunas ocasiones con personas “más difíciles”, o cuando he tenido que paralizar la visita debido a algún incidente como, por ejemplo, alguna caída.
Siempre tienes que estar dispuesto a trabajar en fines de semana y en cualquier horario. También es más complicado cuando el tiempo no acompaña.
Por otro lado, los ‘freetours’ son una competencia desleal para nuestro sector. En contra de lo que la gente cree, pues se vende como un servicio gratuito y lo cierto es que no lo es, es son un gancho, pues se terminan pagando incluso más. Y es una forma de economía sumergida, pensamos que las administraciones deberían regularlo, porque estas plataformas están haciendo mucho daño a los guías oficiales.
- ¿Cuál es tu leyenda o lugar favorito de la ciudad?
Pues puedo decirte que, uniendo las dos preguntas en una, a mí me gusta especialmente la calle de la vida y la muerte, que va unida a una leyenda de amor y de duelo en la noche abulense.
- ¿Cómo pueden contactar tus servicios?
Pueden hacerlo a través de mi email [email protected] ó www. Tuavila.com. También hay visitas diarias ahora en verano que salen de la puerta principal de la Catedral. Así como en los listados de guías oficiales de Castilla y León.
Los horarios de visitas durante el mes de agosto son: de lunes a viernes de 11.30 a 17.30 horas y sábados y domingos de 12.00 a 16.30 horas.
Yo mismo | Miércoles, 17 de Agosto de 2022 a las 23:04:30 horas
Qué pena con el patrimonio que tiene Ávila no le demos valor a los demás monumentos que ella atesora y nos olvidemos de tanta muralla. Paseo del rastro y por favor señor concejal de turismo, hagamos más turismo cultural por toda la ciudad olvidada.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder