El sector “se ha recuperado”, porque “de todas las crisis que hemos sufrido los artesanos, que estamos preparados, ésta ha sido diferente, porque la ventaja que nos ha dejado es que ha habido tiempo para trabajar y experimentar en el taller, pensando y creando con nuevas ideas”, según ha manifestado por Miguel Ángel Tapia, presidente de la Federación de Organizaciones Artesanas de Castilla y León (Foacal).
A la cita participan 25 artesanos, ya que “por diferentes causas” no han acudido otros que tenían previsto hacerlo, puesto que se había anunciado la presencia de cerca de 40 participantes. Al parecer, cuando algunos han conocido que no se iba a celebrar en la plaza del Mercado Grande a causas de las obras, han decidido no acudir.
El presidente de Foacal ha destacado “la incorporación de nuevos artesanos con nuevas tecnologías” de oficios artesanales y artísticos. De los 25 participantes, 14 proceden de Castilla y León, y cuatro de Ávila. “Todos ellos muestran las múltiples formas en las que la artesanía conjuga tradición y modernidad, con diseños adaptados a los tiempos sin renunciar a formas de producción sostenible”, ha subrayado.
Los artesanos “muestran artículos originales de especialidades como la marroquinería, la joyería, el tallado en madera, la cerámica, la juguetería o el grabado, además de otros productos también ajenos a los procesos industriales, como velas, cosméticos naturales, elaboraciones en papel y cartón o esmaltes al fuego”.
Medio rural
Según Palomo, “en un contexto dominado por la creación en serie, la oferta de la feria ofrece la realidad de un sector cuyo valor añadido reside en el carácter exclusivo de cada artículo y que, además, contribuye a mantener población en el medio rural, de donde proceden la gran mayoría de los talleres participantes”.
Las cuatro firmas artesanas abulenses presentes en la feria son Molina, especializada en piel y cuero, con sede en Arenas de San Pedro; la ceramista Alfacer, de Poyales del Hoyo; Fivi y el Papel, de Casavieja, dedicada a la joyería en papel; y Artesanía Rueda, que convierte la madera en objetos útiles y ornamentales en San Juan de la Nava.
También de fuera de las respectivas capitales de provincia proceden la mayoría de los demás participantes de Castilla y León, entre los que se cuentan dos artesanos de Segovia, otros dos de Valladolid y Palencia, uno de Zamora, uno de Burgos, uno de León y uno de Soria. Profesionales llegados desde Madrid, con siete talleres, Navarra, Girona, Toledo y Francia suman la relación de participantes.
La Feria de Artesanía de Ávila, que contará con talleres y exhibiciones, está organizada por la Federación de Organizaciones Artesanas de Castilla y León (FOACAL) desde la pasada edición, cuando sucedió en ese cometido a la Asociación de Artesanías Varias de Ávila (Adava), y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Ávila y la Junta de Castilla y León.
En la inauguración este viernes, el alcalde, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, ha invitado a recorrer una feria que ha calificado como "visita obligada". Hasta el día 23 se encuentra abierta (en horario de 11 a 14,30 y de 17,30 a 22 horas).
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.147