Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025

El delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Ávila, José Francisco Hernández, se ha reunido con los representantes de ASAJA, UPA y COAG, que le han trasladado algunas de las necesidades de los ganaderos afectados por los incendios de Cebreros y San Juan de la Nava.
Antes del encuentro, Hernández ha explicado cómo, tras contactar con todos los ayuntamientos afectados, el 3 de agosto los técnicos del Servicio Territorial de Agricultura y de la empresa pública Tragsa visitaron las explotaciones afectadas por las llamas.
Según el delegado territorial, "se están atendiendo todas las necesidades de agua y alimento" del ganado, al mismo tiempo que ha añadido que "si hay algo más de hacer, a mayores, se hará". En Cebreros se han visto afectadas tres explotaciones, que han recibido suministro de agua y 12 abrevaderos, mientras que en el vecino municipios de El Hoyo de Pinares ha recibido tres abrevaderos para caprino y uno para vacuno.
No obstante, el delegado de la Junta ha indicado que se realizará un listado de todas las necesidades del sector tras los incendios, para tratar de atender todas ellas.
Por otra parte, ha agradecido la rápida actuación de la Diputación a raíz de estos incendios, suministrando 18 camiones para Cebreros (seis), El Hoyo de Pinares (seis) y San Juan de la Nava (seis).
Igualmente, el delegado de la Junta en Ávila ha recordado cómo la "experiencia" tras el incendio que hace un año arrasó más de 22.000 hectáreas en la provincia de Ávila, ha servido como "modelo de atención" para actuar en estos casos.
Peticiones de las Opas
A la entrada a la reunión, los responsables de cada organización agraria han repasado algunas de las necesidades del sector, como el presidente provincial de Asaja, Joaquín Antonio Pino, quien ha expresado la "urgencia" de forraje y heno para los ganaderos de Cebreros y El Hoyo de Pinares fundamentalmente.
Al mismo tiempo, ha reclamado una planificación del suministro de agua, así como la necesidad de que se siga ayudando a los ganaderos con forrajes, durante el próximo invierno y primavera, tal y como ocurre con los ganaderos de El Barraco y San Juan de la nava, cuyas necesidades de alimento son para más adelante, ya que actualmente sus animales "están en otros sitios".
Sin embargo, cuando llegue el invierno, esos mismos animales tendrían que pastar en el terreno que ha sido quemado por el fuego, al igual que el heno y el forraje que tenían guardado.
Por su parte, el secretario provincial de UPA, Ventura González, ha solicitado ayuda especialmente para los ganaderos de extensivo, presentando un decálogo de necesidades en el que esta organización reclama un listado "con nombres y apellidos" de los afectados para "cuantificar sus daños".
Ley de Montes
El responsable provincial de UCCL, Francisco Robledo, ha pedido que se continúe abasteciendo a los afectados con paja, forraje, pienso y agua, instalando abrevaderos y creando "puntos de agua próximos a las explotaciones".
Además, ha reclamado, como en el caso del incendio de la Sierra de la Paramera en 2021, que la Ley de Montes contemple la excepcionalidad para que los ganaderos y propietarios afectados por los incendios puedan cobrar la PAC y no tengan que esperar cinco años para recibirla si no han sido ellos los que han provocado el fuego.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140