Del Martes, 30 de Septiembre de 2025 al Sábado, 04 de Octubre de 2025

Las organizacioens agrarias ASAJA y UPA han exigido a la Junta, a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, las ayudas comprometidas con los ganaderos afectados por los incendios de Cebreros y San Juan de la Nava.
El presidente provincial de ASAJA, Joaquín Antonio Pino, ha pedido "celeridad" a la Administración autonómica para que "surta la alimentación comprometida ante la opinión pública a los ganaderos afectados".
Por su parte, el secretario provincial de UPA, Ventura González, ha exigido a la Junta que "ayude" a los ganaderos afectados por el fuego, facilitándoles "urgentemente la entrega de piensos, heno y forraje para la alimentación animal".
Pino ha visitado, junto a varios técnicos e ingenieros de la organización agraria, a los ganaderos afectados por estos dos incendios en Cebreros y El Hoyo de Pinares y Cebreros, a los que "la única ayuda que ha llegado hasta el momento ha sido poco más de una decena de camiones de paja fletados por la Diputación".
Al respecto, denuncia que "hasta la fecha la consejería de Agricultura, que es quien ostenta por mandato constitucional las competencias en materia de agricultura y ganadería, no ha enviado la alimentación de urgencia que necesitan los afectados".
Según señala, la cabaña ganadera afectada en estas dos localidades precisa "la disposición inmediata de forrajes, así como llevar a cabo una planificación para el suministro de agua y los necesarios abrevaderos que en breve se predicen necesarios, junto a un suministro estable y en función de las cabezas de ganado de cada explotación de paja y heno".
Igualmente, ha pedido a los ayuntamientos "la condonación" a los ganaderos del pago por aprovechamiento de pastos comunales.
Además, el presidente de ASAJA ha señalado que los ganaderos de San Juan de la Nava y El Barraco han visto afectado un enclave donde el ganado "pasta y pasa el invierno". En este sentido, ha indicado que los ganaderos de vacuno que habían realizado su acopio mediante pilas de heno y forraje para esos momentos, han vito como esa alimentación "también se ha quemado".
Asimismo, reclama al Servicio Territorial de Medio Ambiente y la Delegación de la Junta de Ávila "el levantamiento del acotado de los pastos afectados que permita a los ganaderos el cobro de las ayudas de la PAC el próximo año".
Por otra parte, Pino ha solicitado ayudas directas para el sector agrario afectado por los incendios y una implicación real tanto del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación como del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Exigencias de UPA
Por su parte, los responsables de UPA Ávila ha mantenido una reunión con una delegación de ganaderos afectados por estos mismos incendios, con el objetivo de recoger sus demandas y trasladárselas a las administraciones competentes.
"Lo más prioritario para los afectados es la alimentación animal", señala Ventura González, quien reclama a la Junta que "no se demore en actuar con urgencia y facilite piensos, heno y forraje a las explotaciones ganaderas".
Además de reclamar "diligencia", solicita "sentido común y responsabilidad" para asignar esta alimentación "exclusivamente a los ganaderos afectados", para lo cual considera "necesario" que la Administración autonómica "designe un equipo técnico de trabajo", elaborando una "lista real de afectados" para que la distribución de alimentación animal "vaya para los titulares que realmente se han visto afectados tras los devastadores incendios de la provincia".
González ha señalado que la Junta "no puede limitarse a repartir migajas en forma de paja", puesto que esto "no vale para mitigar la precaria situación en la que están inmersos los ganaderos de San Bartolomé de Pinares, El Hoyo de Pinares, zona de Cebreros y San Juan de la Nava".
Los productores de las zonas ya afectadas, a los que habrá que añadir los del devastador incendio de Santa Cruz del Valle, "urgen ayudas rápidas, ágiles y bien organizadas", ya que "el ganado no entiende ni de burocracia, ni de competencias ni de buenas palabras".
Uno. | Martes, 09 de Agosto de 2022 a las 09:07:55 horas
Las ayudas... Asegurar el alimento para el ganado con una gestión forestal que no sea negligente, pero recuerden que han sido ustedes con su voto en la urna los que han puesto a los gestores actuales y pasados, no es el primer macroincendio ni el último, la realidad está demostrando que el único control del fuego es que no haya pasto, que se desbroce y se tale lo necesario para garantizar que no se puedan destruir miles de hectáreas y poner la vida y el patrimonio de personas en peligro por falta de control de accesos en los alrededores de los bosques.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder