Del Viernes, 19 de Septiembre de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025
La vendimia del albillo real de la denominación origen Cebreros ha comenzado este lunes, el mismo día que en 2021 en lo que es la sexta campaña como denominación de origen protegida. Se trata de vendimia más madrugadora de Castilla y León.
El albillo es la única variedad blanca admitida en la DOP Cebreros, por lo que todos los vinos blancos tienen que ser 100% de esta cepa.
Son 41 las hectáreas de albillo real, concentradas en Cebreros y El Tiemblo, que suponen menos del diez por cien del total de las hectáreas plantadas, siendo el 85% de ellas de la variedad garnacha tinta. Son ocho las bodegas, de las 20 inscritas, las que elaborarán albillo real esta campaña.
Al igual que en 2021, “los incendios se han convertido en protagonistas negativos en la previa del comienzo de vendimia”, según Marta Burgos, directora técnica de la denominación. Aproximadamente 35 hectáreas de viñedos de Cebreros, El Hoyo de Pinares, San Juan de la Nava y El Barraco “han sido afectados en mayor o menor medida por las llamas, ya que han estado dentro del perímetro del fuego”. En el cado del Valle del Tiétar “por el momento no tenemos constancia de que hayan alcanzado viñedo alguno”.
Tiempo
Para los viñedos de Cebreros, “meteorológicamente hablando 2022 está siendo un año muy especial, puesto que la lluvia se ha concentrado únicamente en los meses de marzo y abril, siendo el resto extremadamente seco, a lo que hay que sumar que los dos últimos han sido especialmente calurosos”.
“El tiempo seco y estable ha sido un gran aliado contra las enfermedades fúngicas y el corrimiento, por lo que se prevé que pueda haber una mayor producción que en campañas anteriores”, por lo que, “tal y como permite el pliego de condiciones de la DOP, el rendimiento permitido por hectárea se incrementará un 15% con respecto a los 6.000 kilos admitidos, aumentando hasta los 6.900 kilos por hectárea”.
En el caso de la garnacha tinta, variedad tinta principal de la denominación, se encuentra “en distintos grados de envero, dependiendo de la zona en la que esté situado el viñedo, ya que las altitudes y orientaciones en los que estén situados marcarán la fecha de vendimia de cada comarca”, que los servicios técnicos estiman que durará desde finales de agosto hasta mediados de octubre.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1