Día Lunes, 24 de Noviembre de 2025
Julián Prieto lleva diez años siendo hospitalero en el albergue de peregrinos de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago en Ávila. Allí aconseja y disfruta de ello a las personas que pasan por la ciudad con el objetivo de llegar a Santiago de Compostela.
- ¿Por qué decidiste trabajar en el albergue de peregrinos?
Para mí no es un trabajo, es un entretenimiento muy agradable. Decidí hacerlo porque en el primer camino que hice, que fue ya en el 2012, vine encantado de cómo me habían tratado y quería devolver algo de lo que a mí me habían dado en el camino y esa es la razón por la que yo quise ser hospitalero.
- ¿En qué consiste?
Básicamente, mantener el albergue limpio lo más limpio posible, tal y como me gustaría encontrarlo cuando yo voy de peregrino. Y ese es el trabajo, que el albergue este estupendamente, que cuando venga el peregrino le atiendas le resuelvas las dudas y los problemas que puedan tener dentro de las posibilidades.
Además de informarle en todo lo que pueda necesitar, dónde comer, qué puede visitar en la ciudad, o sobre las etapas siguientes que se van a encontrar, ya que tengo la suerte de haber pateado las etapas siguientes varias veces y lo que puedo contarles es de primera mano, no es que me lo hayan contado o lo haya leído.
- ¿Cuántas veces has hecho el Camino?
Unas 10 ó 12 veces. He repetido dos el francés, tres el primitivo y dos desde Ávila.
- ¿Desde cuándo llevas siendo voluntario en el albergue?
Desde 2012 cuando vine de ese primer camino.
- ¿Por qué es importante para ti el Camino de Santiago?
Por infinidad de cosas que descubrí. Yo creo que hasta vine mejor persona, pero eso es algo que tendrían que decir los demás, no es algo que pueda decirlo yo.
Me encontré muchos amigos que tengo a día de hoy, e incluso de varias nacionalidades que sigo manteniendo relación con ellos y hablamos. Y también, muchísimas cosas interiores que son difíciles de explicar. Hay que vivirlas para saber lo que son, eso se siente y las satisfacciones son muchísimas.
- ¿Entonces animas a la gente que haga el Camino?
Por su puesto. Yo doy muchas credenciales y siempre les pregunto que van a hacer y les aconsejo y digo no hagas solamente este tramo o haz este otro. Me encanta, me lo paso pipa.
- ¿Cuánta gente pasa por el albergue de Ávila?
Ahora la cosa está muy fría. En 2020 estuvimos cerrados por el coronavirus y en 2021, abrimos a finales de julio, pasaron unas 100 personas. Este año han venido unas 150 y ha estado abierto todos los días.
En 2019 pasaron 450 peregrinos, no son muchos si los comparamos con otros caminos como el francés, donde pasan miles. Pero sí que eran bastantes, este año no sé muy bien, por qué hay menos, si el calor, la Covid…
- ¿Qué servicios ofrece?
El peregrino llega y le ofreces una cama, una ducha y una cocina por si quiere comer algo. También tienen una lavadora para que puedan lavar la ropa. Lo normal es que en otros sitios tengan que pagar por ella, pero aquí no, les damos hasta el detergente (ríe) No cobramos nada.
Tan solo tenemos un buzón, donde pueden dejar o no un donativo.
- ¿Qué es lo que más te gusta de tu labor?
Charlar con los peregrinos. Hablar de sus vivencias, de las mías, de los caminos que han hecho, de lo que más les gustan… Me puedo pasar media hora hablando con ellos, aunque muchas veces lo que quieren es descansar.
- ¿Y lo qué menos?
No poder hablar cuando viene un extranjero que no habla nada de español. Por señas nos entendemos y le ofrezco lo que necesita, pero echo en falta no poder hablar otros idiomas.





Peregrina | Martes, 16 de Agosto de 2022 a las 22:57:04 horas
Estupenda la labor que hace y estupenda persona gran conocedor del camino de Santiago.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder