Día Domingo, 21 de Septiembre de 2025
Varios ganaderos de la provincia, convocados por Unión de Campesinos de Castilla y León, se han manifestado frente al Mercadona del polígono de Las Hervencias para reivindicar un precio justo para la leche que permita la viabilidad de las explotaciones, que cada día sufren los altos costes de producción.
En los últimos años, son muchas las explotaciones ganaderas que se han visto obligadas a cerrar sus puertas. En 1985, cuando se implantó el sistema de cuotas en Ávila, había más de 4.100 ganaderos, pero en la actualidad esa cifra llega a 86, tal y como ha explicado Adoración Martín, responsable de vacuno de leche en UCCL. “Con todos los ganaderos de edad avanzada que hablas te dicen que van a cerrar porque están cansados de perder dinero, ya que no tienen de dónde sacar lo que necesitan para llegar a fin de mes”, apunta Martín, que anunciaba también su retirada.
Martín ha calificado el problema de “histórico” dentro del sector vacuno de la leche. Sin embargo, la situación podría empeorar a partir de otoño: “puede comenzar a complicarse seriamente, llegando incluso al desabastecimiento de leche en los lineales de los supermercados”.
Los ganaderos se ven “obligados” de enviar su ganado al matadero debido a la “falta de liquidez y de rentabilidad”, así como “los altos costes de producción” que “la escasa subida” en el precio no ha llegado a cubrirlos. De hecho, en lo que va de año, y según ha explicado Martín, se han matado casi 40.000 cabezas de ganado en España.
"Precio en condiciones para dar viabilidad"
“Llevamos cuatro meses consecutivos de caída en la producción, con la reducción el último mes del 2,7%, lo que se traduce en 20.000 toneladas de leche de producción. Y hay que tener en cuenta que España es un país deficitario en lecho, con lo cual, con toda esta escasez, se agrava mucho más el tema y para principios de otoño, si la industria no reacciona y pone un precio a la leche en condiciones para dar viabilidad a las explotaciones, el cierre está servido”, apunta Martín, que, además, denunció que la Ley de la Cadena Alimentaria “no se cumple”.
“Se ha quedado en papel mojado y mientras el Ministerio no la aplique con contundencia, las cadenas de gran distribución seguirán ganando mucho dinero, porque al cliente le están cobrando a un precio que ha subido 21 céntimos, y de esa subida el ganadero solo ha visto 10 ó 12 con la última subida de julio, pero no llega para cubrir los costes de producción, que aumentan a un ritmo vertiginoso”, dice.
Martín se pregunta “quién se queda con el diferencial entre lo que el consumidor está pagando y lo que recibe el ganadero” y considera que las grandes cadenas de distribución “se están forrando” a su costa.
"Momento delicadísimo"
Entre los ganaderos que se han manifestado este viernes a las puertas del supermercado, Víctor Collado, que tiene una explotación familiar de 490 cabezas de ganado en Horcajo de las Torres, asegura que se encuentran en un “momento delicadísimo”, ya que llevan “ocho meses arrastrando, la subida de los costes de producción, empezando por las energías, que pagan tres veces más por la luz y dos veces más por el gasoil que hace un año), siguiendo por el cereal, los piensos que han subido un 40%, así como las amortizaciones” de su empresa. “Llega un momento que es inviable. Necesitamos un precio justo para la leche para seguir manteniéndonos”, señala.
Esta situación podría ser “extensible a todos los sectores agrícolas y ganaderos, con costes de producción cada vez más elevados que hacen que tanto el secano y el regadío como las explotaciones de extensivo e intensivo tengan cada vez mayores problemas en un momento de inestabilidad muy complicado” que, según Francisco Robledo, presidente de UCCL Ávila, “puede llevar al cierre de muchas explotaciones”.
abulenseA | Sábado, 06 de Agosto de 2022 a las 11:38:48 horas
Estas grandes superficies se aprovechan de los clientes que compran sus necesidades de subsistir y ponen los precios que los da la real gana, tienen poca solidaridad.
DEBERÍAMOS DE DEJAR DE COMPRAR PARA QUE NO SIGAN APROVECHÁNDOSE DE LA GENTE.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder