Del Viernes, 10 de Octubre de 2025 al Lunes, 20 de Octubre de 2025
La Asociación Espigar, de Muñogalindo, cuenta con una treintena de integrantes, que durante los meses de verano recorren la provincia para enseñar las tradiciones de su localidad con la música como principal protagonista.
- ¿Cómo se crea la asociación?
Esta asociación surge en 2006, gracias a dos concejales del municipio de Muñogalindo. Su idea inicial era la recuperación de las tradiciones en torno a la siega, lo que pasó a denominarse el Día de la Era, del que este año se ha cumplido su decimosexta edición.
La asociación agrupa rondalla, grupo vocal y todas las personas que colaboran en la recuperación y promoción de nuestro patrimonio.
- ¿Qué actividades desarrolláis durante el año?
Establecemos un proyecto de trabajo anual, que comienza a elaborarse en noviembre. Cada año fomentamos un campo de investigación que centra el curso: este año ha sido la boda (víspera, boda y tornaboda).
A partir de ahí organizamos actividades y conciertos didácticos en Navidad y verano. Además, colaboramos él en Vía Crucis viviente, que se organiza en Muñogalindo, organizamos el ciclo de música ‘Antorchas y estrellas', que este verano llega a su novena edición, y hemos puesto en marcha un museo etnográfico interactivo en el que los visitantes pueden ver, tocar y jugar con las tradiciones.
- ¿Cómo afrontáis este verano? ¿Tenéis muchos bolos?
Este verano contamos ya muchas fechas completas y hemos tenido que decir que no a varias propuestas por falta de agenda. Finalizaremos la temporada el próximo 18 de agosto en Niharra.
Estamos muy contentos por la acogida de nuestros conciertos didácticos, en los que el público participa cantando, actuando e interactuando en el espectáculo.
- ¿Qué destacaríais de vuestra formación?
A lo largo del año estamos trabajando tres generaciones de integrantes, en las que cada una ofrece su tiempo e ilusión en favor del grupo, eso posibilita que lo pasemos bien siempre, ensayando, fabricando atrezzo, en los conciertos y en diferentes colaboraciones…
En verano es una alegría ver como casi 30 personas nos ponemos en marcha cada vez que es necesario trabajar para la consecución de cada actividad proyectada.
- ¿Qué es lo que más os gusta?
Nos entusiasman los conciertos, lo pasamos muy bien viendo como la gente recuerda su pasado, la emoción, las caras de alegría, y a mayores y niños participando en el espectáculo y los talleres…
También los ensayos, que son jornadas de convivencia en los que hay de todo, y en los que no falta ni un chascarrillo ni una buena merendola para celebrar cualquier cosa.
- ¿Y lo qué menos?
El invierno, el invierno en los pueblos es muy duro, la gente se marcha a sus lugares de residencia, y las actividades van desapareciendo, cada uno se mete en su casa y es muy difícil que haya una continuidad. Aunque siempre andamos dando vueltas a la cabeza para poder juntarnos, cantar y seguir aprendiendo de los vecinos de Muñogalindo, que todavía tienen mucho que contar de su forma de vida tradicional.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140