Rodado parcialmente en la localidad barcense, podrá verse ante de su estreno oficial en el circuito universitario el próximo otoño.
Dirigida por el barcense David J. Aguado, y ambientada en 1978 entre Salamanca y El Barco, la cinta aborda el papel que jugaron las organizaciones feministas ante el proceso constituyente y su lucha por la igualdad en los años de la Transición.
Mientras las primeras Cortes democráticas elaboran la Constitución y aprueban la despenalización del adulterio y los anticonceptivos, tres universitarias salmantinas, a las que dan vida Carlota Fernández-Velilla, María Oviedo y Sara Sánchez, viajan hasta El Barco de Ávila con la intención de dar una charla sobre los derechos de la mujer, pero pronto se dan de bruces con una realidad que arrastra todavía muchas sombras del pasado.
Juan Luis Vecilla, Lucas Santamarta, Micaela Pezzini y el barcense Juan José Márquez completan el reparto de esta historia escrita por el director junto a Sofía Suárez.
‘A sombras negras, luces violetas’ es un proyecto realizado casi en su totalidad por estudiantes de la Universidad de Salamanca y producido por el colegio mayor más antiguo de España, el San Bartolomé, para cuyo desarrollo se ha contado también con la colaboración del Servicio de Actividades Culturales y la Unidad de Igualdad de la USAL, así como con la oficina Salamanca Film Commission y el Ayuntamiento de El Barco en la gestión de localizaciones y espacios de rodaje.
El corto podrá verse el viernes (22,30 horas) en un acto en el que tocará la violinista Lucía Gonzalo, y Sara Sánchez, María García y Concha Martín recitarán textos en homenaje a las que han hecho posible 45 años de democracia en España.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140