Del Viernes, 19 de Septiembre de 2025 al Lunes, 22 de Septiembre de 2025
El congreso internacional ‘AIN Applied improvisation network’, que trata de aplicar la técnica teatral de la improvisación en situaciones de la vida cotidiana como los negocios, la educación, la salud, la medicina o catástrofes naturales.
Estas charlas y talleres se llevan desarrollando por todo el mundo desde 2002, año en el que surge la organización. Desde entonces, han pasado por ciudades como París, Los Ángeles, Oxford o Nueva York, donde se celebró el último congreso en 2019. Ahora, por primera vez, AIN Applied improvisation network’ llega a España y lo hace: “¡En Ávila!”.
Según ha señalado Ana Cob, miembro del equipo coordinador de la conferencia, Ávila ha sido elegida por “su historia” y su “entorno acogedor”. De hecho, la ciudad ha condicionado el lema y el logo del congreso, ya que se ha elegido unas almenas de la muralla para “abrazar” la palabra “SpAIN”.
El lema del congreso internacional para este año es ‘From History to Our story’, un juego de palabras que en español quiere decir ‘De la historia a nuestra historia’.“Buscamos construir una historia mucho más inclusiva, diversa y acogedora para todas las personas, independientemente de las preferencias que tengan, los gustos o la orientación sexual”, señala Cob.
De hecho, quieren “dar la vuelta” al significado de la muralla y cambiar su simbología de “muro o carácter defensivo” por la de la “unión” o “los abrazos”. Todo ello será posible con el desarrollo de 32 talleres, 9 charlas y dos espectáculos abiertos al público, durante este fin de semana en el Centro de Congresos y Exposiciones Lienzo Norte, donde este jueves Ed Reggi, presidente de la AIN Applied improvisation network, junto a Ana Cob, han presentado la programación.
Las conferencias congregarán a distintos profesionales del mundo que utilizan la improvisación teatral aplicada a otros ámbitos de la vida como los negocios, la educación, la medicina o, incluso, la resolución de problemas antes, desastres naturales o la propia guerra de Ucrania. De hecho, una de las charlas será telemática desde este mismo país, ya que el ponente no ha podido viajar hasta Ávila, pero contará como es “improvisar en una guerra”. En el congreso participan más de cien participantes procedentes de 60 países (Noruega, Suiza, Francia, zonas de África, Filipinas, España...).
Espectáculos abiertos al público
El viernes y el sábado, el congreso ofrecerá dos espectáculos abiertos al público en el Centro de Congresos y Exposiciones Lienzo Norte. El primero de ellos, titulado ‘Shhh’, dos actores de la compañía Yllana darán vida a las propuestas del público creando historias “irrepetibles” desde la ausencia de la palabra. Y es que, tal y como ha recordado Cob, el congreso reúne a más de 100 participantes procedentes de distintas partes del mundo, lo que obliga a que “los gestos sean el idioma universal”.
El segundo espectáculo, tendrá lugar el sábado. 'Big Band Show' es una orquesta improvisada con actores, músicos, bailarines, poetas, pintores y otros artistas de diferentes ramas, se suben al escenario bajo las órdenes de Omar Argentino.
Las entradas de ambos espectáculos, que arrancan a las 19.30 horas, ya están disponibles en la página web del Lienzo Norte y en la taquilla.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.41