Del Viernes, 10 de Octubre de 2025 al Lunes, 20 de Octubre de 2025
Las nuevas excavaciones arqueológicas en el yacimiento de Las Paredejas, en el cerro de El Berrueco de Medinilla, ofrecen nuevos datos y alicientes, como que su antigüedad alcanza el siglo VIII antes de Cristo y que su extensión es más amplia que la que se pensaba.
El director de las excavaciones y profesor de la Universidad Autónoma de Madrid, Alfredo Mederos, ha explicado los detalles de los trabajos: “hemos ampliado la cronología hasta la primera Edad de Hierro”, ya “”tenemos más elementos que nos permiten sugerir que la ocupación del asentamiento es más antigua”, hasta el siglo VIII antes de Cristo, y con vinculaciones con los vettones.
“Las prospecciones geofísicas en el entorno del yacimiento han permitido identificar un mayor extensión, que podrá pasar de siete a unas o 12 hectáreas”, y demuestran que la zona era “un centro neurálgico”.
Las excavaciones, que se desarrollan en siete sectores, ha permitido hallar hace unos días “significativas estructuras de piedra que permitirán, con seguridad, una puesta en valor bonita” del yacimiento, en el que se han encontrado elementos de fundición que demuestran el trabajo de la metalurgia que se hacía.
Esa “puesta en valor” podría llegar al final de la próxima campaña de excavaciones, teniendo en cuenta que “cuanto más antiguos son los hallazgos más difíciles es su preservación”, dado que se encuentran bajo tierra. Estructuras de habitaciones y de otro tipo, “quizá funerarias”, son las que se han hallado, en relación con el poblado de El Berrueco.
“Uno de los objetivos de los trabajos es comprender como se produce el traslado de esas poblaciones que, primero, viven en sitios muy defendidos en altura, y pasan a situarse en poblaciones en llanura, quizás fortificadas o quizás no”, ha explicado.
En este sentido, Mederos ha hablado de la “necesidad de preservar el asentamiento, ante la presencia que van con detectores de metales y siguen haciendo pequeños agujeros buscando objetos metálicos que afectan a la propia preservación del sitio”.
Por su parte, Victoria Martínez, del Centro de Interpretación sobre la Zona Arqueológica del Berrueco en Medinilla (CICBeM), ha considerado que la excavación es “una oportunidad inmensa”, a la espera que la localidad “vea los frutos que el yacimiento va a dar”. Por eso confía en que “los beneficios reviertan en el propio pueblo para promover el turismo”.
La Diputación de Ávila aportó 10.600 euros al Ayuntamiento de Medinilla para estos en la anterior campaña, siendo este año la subvención de 15.000 euros en convenio con la Fundación de la Universidad Autónoma de Madrid.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140