Así lo ha reflejado Juan Carlos Hernández Núñez, miembro del sector autonómico de CCOO, tras conocerse que la Fiscalía de Castilla y León ha iniciado diligencias sobre el incendio en la Sierra de la Culebra, que calcinó más de 25.000 hectáreas.
Para Comisiones Obreras esta situación no es nueva, ya que vienen “denunciando desde hace mucho tiempo” un operativo que es “incapaz de hacer frente a las situaciones generadas en este momento”. A pesar de todo ello, Hernández Núñez ha querido agradecer a “todo el personal del operativo su esfuerzo, dedicación y profesionalidad, a pesar de las condiciones laborales que les obligan a soportar” y les han pedido “el máximo cuidado en preservar su salud en el desempeño de su trabajo”.
También cuando llegan a casa, pues la mayoría se enfrenta a largos trayectos después de estar largas horas luchando contra el fuego. Un hecho que eleva la siniestralidad en carretera. Hernández Núñez ha pedido la dimisión del consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez Quiñones, o que el presidente de Castilla y León, Alfonso F. Mañueco, le cese.
“Tras el gran incendio de la Paramera, hace casi un año, fue preguntado y afirmó que habían actuado bien, y que si volviera a ocurrir lo mismo actuarían de la misma manera, algo que han cumplido porque efectivamente han actuado de la misma manera como ya hemos visto. Misma forma de improvisación”, apunta.
“El peor operativo de España”
En la actualidad, existe una “alarma social” por los incendios, pero la denuncia por parte de CCOO ya estaba presente en 2017. De hecho, el responsable de Medio Ambiente del sector autonómico del sindicato e ingeniero técnico forestal de la Junta, José Ramón Jiménez Robles, ha explicado que el 15 de junio, antes de que hubiera incendios, pero el riesgo era elevado por las altas temperaturas, acudieron a la Fiscalía para denunciar dicho operativo el cual calificaron de el “peor de España”. Ese mismo día, arrancaría “el tercer fuego forestal más grande de la historia del país en Zamora”.
Por ello, denuncian la "incompetencia e incapacidad de gestión" de la Consejería de Medio Ambiente y vuelven a pedir un "operativo público" que esté "todo el año y en condiciones dignas".
Últimas incorporaciones
Por su parte, Rodolfo José Boabén Periáñez, agente medioambiental de la Junta de Castilla y León y trabajador del operativo de extinción de incendios en Ávila, ha indicado que en la última semana se han incorporado 17 nuevos interinos en la provincia con el operativo ya en funcionamiento, lo que supone un “riesgo” porque “les falta preparación” y pone en “evidencia” la “improvisación de la Junta”.
En estos últimos veinte años, la plantilla ya era “escasa” pero en la actualidad “habría que duplicar el número de cuadrillas para poder empezar a actuar en un incendio con cierta seguridad”.
UniversalU | Jueves, 28 de Julio de 2022 a las 17:47:51 horas
Donde AbulenseA mete el cuezo es que viene Vox y el PP que como él son todos son una lacra que arruinan a la nación y chupan los recursos a los demás ciudadanos.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder