Del Viernes, 12 de Septiembre de 2025 al Domingo, 14 de Septiembre de 2025
La estimación actual de superficie quemada en el incendio de Cebreros, que ha afectado también a los términos municipales de El Hoyo de Pinares y San Bartolomé de Pinares, es de 4.699,51 hectáreas,
De ellas, el 72% del total, que son 3.394,17 hectáreas, son arboladas. El fuego ha afectado a ocho montes de utilidad pública que pertenecen a la Red Natura 2000, según ha explicado el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, que ha comparecido, a petición propia, en las Cortes de Castilla y León para informar sobre el incendio de la Sierra de la Culebra (Zamora).
En su intervención, el consejero se ha referido al fuego de Cebreros, del que ha indicado que se inició el sábado 16 a las 15,15 horas. “Las investigaciones en curso sitúan su origen en una colilla en las inmediaciones de Cebreros, que provocó la ignición del pasto seco, en una cuneta expuesta a insolación y vientos locales de una carretera periurbana del núcleo” de la localidad.
Según Suárez-Quiñones, se trata de un incendio de “elevada carga de combustible y complicada orografía, con elevada pedregosidad, que dificulta el trabajo de los medios y en algunas zonas impide su acceso”, y en el que “durante varias fases se han situado fuera de la capacidad de extinción, con cambios de intensidad e inestabilidad que ha generado varias situaciones de riesgo para el personal en tierra”.
El frente avanzó hacia la población de Hoyo de Pinares lo que obligó a “su protección, confinamiento y evacuación”. El fuego cruzó posteriormente cruzó la carretera AV- 561, sin que hasta el miércoles 20 se acabase de contener el frente. El fuego sigue activo tras bajarse a 1 el nivel de peligrosidad el domingo.
El consejero ha detallado los medios de extinción que han intervenido, con 17 técnicos y técnicos de brigadas forestales, 33 agentes medioambientales, 21 cuadrillas terrestres, 35 autobombas, ocho máquinas, una unidad de intervención de la UME, 16 cuadrillas helitransportadas, nueve brigadas de refuerzo, además de cinco medios de otras Administraciones.
Los medios aéreos fueron 27 helicópteros, cuatro aviones de carga en tierra, seis aviones anfibio y tres aeronaves de coordinación.
La Quiñonada | Martes, 26 de Julio de 2022 a las 16:10:54 horas
Vamos, que llevan más de tres décadas gobernando Castilla y León, pero ahora la culpa es de los ecologistas ¡Hay que tener la cara de cemento armado¡¡Y cero dignidad¡
Accede para votar (0) (0) Accede para responder