Del Miércoles, 15 de Octubre de 2025 al Sábado, 18 de Octubre de 2025

CCOO de Ávila ve "con preocupación" la realidad de los incendios forestales que asolan la provincia y el resto de Castilla y León y advierte de la necesidad de realizar "cambios profundos" en la política forestal de la Junta.
Este sindicado ha recordado que desde hace años viene advirtiendo de "la necesidad de replantear la gestión de personal y la forma de afrontar la prevención". "Ahora las soluciones propuestas se hacen más necesarias que nunca", apunta.
Desde su punto de vista, "la revisión del Plan de Protección Civil ante Emergencias por Incendios Forestales en Castilla y León (Infocal) es una urgencia que debe abordarse por parte de la Junta, competente en materia de medio ambiente y prevención de incendios forestales, así como las demandas que año tras año se realizan de incrementos de plantilla en los operativos, inclusión de la prevención durante todo el año como una actividad prioritaria, incluso el reconocimiento de la figura de bombero forestal".
En este sentido, considera "positivo" el paso dado para alargar la duración de los contratos de extinción y mantenerlos por todo el año, pero se recuerda también "la necesidad de afrontar los procesos de cobertura de plazas vacantes en todos los grupos, que permitirían adecuar las cargas de trabajo y afrontar los cambios necesarios en la gestión del territorio forestal".
"En una situación de cambio climático como en la que nos encontramos, agravado en materia de incendios por el abandono del medio rural", Comisiones Obreras advierte que la situación de este verano "se hará más común cada temporada", por lo que demanda "un debate serio en materia de personal de los Servicios de Prevención y Extinción, así como una reconfiguración de la política desarrollo rural en la comunidad, que permita gestionar la superficie forestal de una forma adecuada ante la nueva situación".
"Estas reivindicaciones históricas del sindicato toman más relevancia en estos momentos en los que se constata la imposibilidad de afrontar los retos que los incendios forestales suponen con un marco legal como el del Infocal, actualmente en vigor, cuya revisión se hace imprescindible", concluye Comisiones Obreras.
Uno. | Lunes, 25 de Julio de 2022 a las 17:05:34 horas
Abulense...no sabes lo que hablas, las asociaciones empresariales son igual de afectados, pero eso te lo callas, y no seré yo quien defienda a tantos vividores que parásitas sindicatos ,ONG,s,SICAR etc pero defender a unos y atacar a otros es de gente interesada en arrimar el ascua a su sardina, o robarse al otro,como en la Gurtek o los nuevos señoritos de VOX-.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder