Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025

La Consejería de Sanidad ofertará el año que viene 735 plazas dentro del programa de formación por el sistema de residencia para especialidades médicas, de enfermería, farmacia y biología, si bien la provincia de Ávila es la que cuenta, con 26, el menor número de puestos.
La cifra de puestos supone el 97,5 % sobre el total de plazas acreditadas (754, frente a las 722 de hace un año). En Ávila las 26 plazas se reparten entre diez de especialidades hospitalarias, nueve de Medicina de Familia y Comunitaria, y siete de especialidades de Enfermería.
La oferta para la próxima convocatoria de formación especializada supondrá para Castilla y León un gasto de aproximadamente 23 millones de euros al año (y según la especialidad son cuatro o cinco años) y un 5,5 % más de plazas que las 697 del año pasado, un 16,5 % más que las 631 ofrecidas a los futuros especialistas hace dos años y un 26 % más sobre las 583 de hace tres años, con 152 plazas más disponibles desde 2020.
Por lo que se refiere a la oferta en las especialidades hospitalarias, la cifra alcanza las 389 (376 el año pasado), el 97,7 % del total acreditado, con nuevas acreditaciones aprobadas e incremento de la capacidad docente de los hospitales. Por áreas de salud, la oferta se reparte así: Ávila diez; Burgos 54; León 56; El Bierzo 11; Palencia 17; Salamanca 94; Segovia 19; Soria seis; Valladolid Oeste 46; Valladolid Este 64; y Zamora 12.
Medicina Famiiar
En el caso de la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria, el año que viene se ofertarán 190 plazas (161 año pasado), que es la cifra total acreditada, algo que no había ocurrido nunca antes. Por áreas, nueve plazas de Medicina de Familia y Comunitaria son para Ávila; 41 Burgos; 20 León; 9 El Bierzo; 12 Palencia; 18 Salamanca; ocho Segovia; 15 Soria; 20 Valladolid Oeste; 24 Valladolid Este (16 Clínico y seis Medina del Campo); y 14 Zamora.
El número de plazas de especialidades médicas, más conocidas como MIR, sumadas las hospitalarias más Medicina de Familia y Comunitaria, asciende el año que viene a 579, frente a las 537 de la convocatoria anterior, continuando con el esfuerzo iniciado hace años por la Consejería de Sanidad de ir incrementando las plazas en aquellas especialidades con más déficit de facultativos (por comparar, la cifra fue de 493 en 2021 o 450 en 2020).
En Castilla y León hay definido un déficit de profesionales en algunas especialidades y superávit en otras, con algunas bien dimensionadas, y se están tomando medidas para reducir su número, como por ejemplo el programa de fidelización que ofrece incentivos en investigación y formación posgrado. Así, las especialidades que están más en precario son en estos momentos Medicina Familiar y Comunitaria, Anestesiología y Reanimación, Geriatría, Psiquiatría, Radiodiagnóstico, Pediatría y sus áreas específicas (especialmente en Atención Primaria), Cirugía General y del Aparato Digestivo, Oncología Médica, Cardiología o Urología.
Enfermería
Por lo que se refiere a las seis especialidades formativas de Enfermería (EIR), se hace otro esfuerzo importante y se ofertan 156 plazas, prácticamente igual que el año pasado (160), cifra que supone el 94% de las plazas acreditadas. Para Enfermería Obstétrico-Ginecológica (Matrona) se destinan 22 plazas; 30 para Salud Mental; seis para Enfermería del Trabajo; 82 para la especialidad Familiar y Comunitaria; 14 para Enfermería Pediátrica; y dos para Enfermería Geriátrica.
El reparto de la oferta EIR por áreas de salud es el siguiente: siete Ávila; 18 Burgos; 22 León; diez El Bierzo; ocho Palencia; 19 Salamanca; nueve Segovia; diez Soria; 19 Valladolid Oeste; 30 Valladolid Este (29 Clínico y una Medina del Campo); y cuatro plazas para Zamora.
Una de las novedades más importantes para el futuro es que la Consejería de Sanidad está ultimando un programa de incentivación para los tutores, con el objetivo de aportar más calidad a la formación y otorgar un reconocimiento a la labor que realizan estos profesionales del sistema sanitario de Castilla y León, imprescindibles para poder incrementar la oferta formativa.
Metodo | Viernes, 22 de Julio de 2022 a las 20:21:30 horas
La Junta espera que se peguen por venir a una ciudad que brilla por un mini complejo hospitalario, por sus comunicaciones rápidas y gratuitas, por su nivel de oferta en ocio y cultura... ¿A quién le sorprende?
Accede para votar (0) (0) Accede para responder