Bajo el título 'Las artes plásticas en Ávila (1950-1970). La primera generación de Artes y Oficios”, este trabajo ha sido presentado por el propio autor, acompañado por el diputado provincial de Cultura, Eduardo Duque, y el director de la IGDA, Maximiliano Fernández.
 
Este libro, sobre la base de la tesis doctoral del profesor de la UCAV, repasa el cambio creativo que se dio durante las dos décadas que van de 1950 a 1970 en la antigua Escuela de Artes y Oficios de la capital abulense.
 
Sánchez ha explicado que esta obra constituye "un homenaje a un tiempo, espacio y personas concretas que, dentro de circunstancias hostiles, consiguieron que las bellas artes volvieran a brillar en una ciudad que siempre había tenido una tradición artística importante".
 
Desde su punto de vista, artistas como José Alberti, Manuel Colomé, Guillermo García Saúco, Antonio Veredas y Adelina Labrador lograron que “se reabriesen las puertas que permitieron a los jóvenes abulenses iniciarse en algún oficio relacionado con las artes plásticas”. Así surgió ·un espacio de libertad y creación en estos artistas que tuvieron una gran proyección desde Ávila".
 
Según Fernández, este trabajo ofrece una visión de conjunto de la creación artística abulense “en una sucesión cronológica que permite ubicar los inicios de los grandes creadores"
 
Por su parte, Duque ha hecho referencia a alumnos como Miguel Ángel Espí, Fausto Blázquez, María Teresa Méndez o Javier Paradinas, que fueron formados en un tipo de arte distinto, centrado en la vanguardia.
 
        
        
   
	    
    
    
	
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.42