Día Domingo, 21 de Septiembre de 2025
Día Domingo, 28 de Septiembre de 2025
Día Domingo, 05 de Octubre de 2025
Día Domingo, 12 de Octubre de 2025
Según ambas organizaciones, desde que el 30 de enero de 2019 se constituyó la mesa negociadora, UGT y CCOO dicen haber “intentado en todas las reuniones mantenidas que los trabajadores del sector tuvieran unas mejoras salariales y sociales conforme se recuperaba la economía”.
“Todos hemos sido testigos del esfuerzo que estos trabajadores han realizado durante estos años de pandemia y ahora que toca reconocer, más allá de los aplausos, y que toca negociar sus salarios y condiciones laborales, no podemos aceptar propuestas que condenan a los trabajadores a pérdidas de más del 10% de su poder adquisitivo, consolidando la precarización del sector”, argumentan.
Según los dos sindicatos, las empresas que negocian el convenio de este sector “no están dispuestas a que los trabajadores puedan recuperar poder adquisitivo, cuando la suma de sus propuestas para los años 2022-2023-2024 está por debajo del IPC publicado el año pasado”.
Asimismo, critican que “tampoco acepten una paga lineal para recuperar el poder adquisitivo” y que “no quieran hablar de mejorar la jornada, días de permiso, cláusulas de formación para la adaptación de los trabajadores a las nuevas tecnologías”.
Equilibrio entre las partes
Por ello, CCOO Y UGT, frente a la “actitud de la patronal para afrontar esta negociación colectiva y buscar acuerdos que permitan el equilibrio entre las partes”, van a trasladar al conjunto de los trabajadores y trabajadoras del sector de la provincia de Ávila “una serie de actuaciones que desbloqueen la situación de inmovilismo de la patronal de mercancías por carretera”.
“Ahora”, añaden, “es el momento de dar una respuesta conjunta y unitaria en defensa de las condiciones económica laborales de nuestro sector”. “No podemos dejar que se empeore nuestra situación, debemos mantener al menos lo que hoy tenemos”, señalan.
Asimismo, apuntan que esto ocurre cuando el Estado aprueba ayudas al sector por importe de 450 millones de euros y la transposición de los principios normativos de la ley de la cadena alimentaria para “evitar la contratación por debajo de costes".
“CCOO y UGT, somos conscientes de que solo el sector y desde el sector, se puede dar la conformidad a las condiciones que nos ofrecen, y sson los trabajadores los que tienen la última palabra”, concluyen.
La riqueza natural del Sistema Central
Día Domingo, 21 de Septiembre de 2025
Día Domingo, 28 de Septiembre de 2025
Día Domingo, 05 de Octubre de 2025
Día Domingo, 12 de Octubre de 2025
Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
Del Sábado, 11 de Octubre de 2025 al Martes, 14 de Octubre de 2025
Del Viernes, 10 de Octubre de 2025 al Lunes, 13 de Octubre de 2025
Del Jueves, 09 de Octubre de 2025 al Lunes, 13 de Octubre de 2025
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140