Del Martes, 30 de Septiembre de 2025 al Sábado, 04 de Octubre de 2025
La Federación Abulense de Hostelería de CEOE Ávila, en la que está integrada la Asociación de Turismo Rural de Ávila (ATRA), comprende la decisión de la Junta de cancelar el festival 'Músicos en la naturaleza', pero pide buscar otra fecha "más propicia" para su celebración. La Junta no lo descarta.
Los empresarios del sector entienden "perfectamente" una decisión "totalmente comprensible", ya que no era posible "garantizar la seguridad de los asistentes, trabajadores y artistas del festival",
En esta línea, la Federación de Hosteleros ha pedido también "comprensión para los trabajadores del sector", al tiempo que ha solicitado a los organizadores, a la Junta y a la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León, así como a todos los colaborados y patrocinadores, "toda la sensibilidad y el máximo esfuerzo para que esta importante cita musical y cultural no pierda su edición 2022".
En este sentido, ha pedido trabajar con el objetivo de "fijar una fecha más propicia" para su celebración", ya que "numerosas empresas de la zona, tanto hosteleras como de servicios u otros sectores, van a verse seriamente afectadas con esta decisión".
Poco antes del comunicado de la patronal, el delegado territorial de la Junta en Ávila, José Francisco Hernández, ha expresado su "solidaridad" con los integrantes de este colectivo, al tiempo que ha dejado abierta la "posibilidad de retomar el concierto en otro momento".
Desde su punto de vista, la decisión del aplazamiento ha sido "proporcional y sensata", haciendo un "ejercicio de responsabilidad". "Estoy convencido de que el festival volverá y se podrá compensar" a los colectivos que se hayan visto perjudicados por la cancelación, ha apuntado.
Al respecto, la Federación Abulense de Hostelería ha dicho que actualmente las circunstancias "no permiten" su celebración, si bien apuesta por el "aplazamiento" de este evento "a otro momento del año en el que las condiciones meteorológicas sean más favorables". Así, las pérdidas "no serían tan graves para un sector ya de por sí castigado en los últimos años de pandemia".
Cambio de localización
Por otra parte, desde la Federación Abulense de Hostelería y la Asociación de Turismo Rural de Ávila (ATRA), también se puso en marcha a principios de este mes una serie de conciertos que se han celebrado en pueblos de la sierra de Gredos, integrados también en la marca del festival 'Músicos en la naturaleza'.
Las actuaciones han contado con una "gran acogida y aceptación" por parte del público y este viernes era el turno, en Navarredonda, de las actuaciones de La Poptelera y Pablo Carbonell.
Por las circunstancias, estos conciertos se trasladan a El Barco de Ávila este viernes. "Nos apena tener que desplazarlo, pero entendemos que es lo mejor. Además, desde la Federación Abulense de Hostelería de CEOE Ávila estamos muy satisfechos con la gran acogida que esta Federación está teniendo en los últimos tiempos por parte de los hosteleros de El Barco de Ávila, que han decidido incorporarse a esta organización para seguir sumando esfuerzos y aumentando nuestra presencia y fuerza ante las administraciones", ha concluido.
Colasino | Viernes, 22 de Julio de 2022 a las 14:36:16 horas
Y la humanidad se extinguió por su estupidez infinita. El último rastro de vida humana del que queda constancia en el planeta Tierra son los restos calcinados de un camarero sirviendo un cubata a un hombre enfermo de la última epidemia con un cigarrillo entre los dedos. A su lado, un político aplaudía.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder