Del Viernes, 12 de Septiembre de 2025 al Domingo, 14 de Septiembre de 2025
El plazo de ejecución de las obras de restauración de la pavimentación de la plaza de Santa Teresa, conocida también como El Grande, se ha ampliado tras la petición de la empresa adjudicataria.
Esta intervención cuenta con un presupuesto de 268.164,77 euros (IVA incluido), y con un plazo inicial de dos meses de ejecución. Sin embargo, las obras se ampliarán hasta el próximo 20 de septiembre, es decir, coincidirán con la celebración de las XXV Jornadas Medievales.
Según la empresa, “en el momento en el que se ha ido levantando el pavimento existente, el cual hay que limpiar para su posterior reposición, nos hemos ido encontrando con losas que, por la parte oculta, tienen en la totalidad de la superficie un mazacote de mortero de más de 10 cm de espesor. Estas masas de pasta de agarre, que están adheridas a las losas por su parte inferior, hay que picarlas manualmente antes de volver a colocar las losas. Esto hace mucho más complicado y ralentiza el proceso de recuperación del pavimento existe, con el consiguiente retraso respecto del planning inicialmente previsto”.
Por ello, han solicitado ese plazo que ha sido autorizado en la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Ávila, que ahora tendrá que estudiar cómo “se pueden conjugar las diferentes actividades del Mercado Medieval con el estado y la actuación de las obras en ese momento”.
Jornadas Medievales
Por otro lado, con motivo de los 25 años de las Jornadas Medievales, el Ayuntamiento de Ávila ha autorizado la reproducción de varios elementos medievales que se conservan en el Archivo Municipal, con el objetivo de publicarse en un reportaje en la revista de viajes Traveler Condé Nast.
Entre estos elementos y documentos, se encuentran el Edicto de expulsión de los judíos; el Pote de Ávila y el Privilegio de Alfonso X el Sabio.
Vicente | Martes, 26 de Julio de 2022 a las 14:34:56 horas
Señores, la realidad es muy distinta a la que la empresa indica y el Excmo. Ayuntamiento se "traga". La realidad es que la empresa en cuestión tiene buena parte de sus operarios en otras obras de carácter privado y que le aportan mayores beneficios económicos. El Excmo. Ayuntamiento debiera exigir la finalización en plazo y, en caso contrario, poner en práctica las sanciones que correspondan por incumplimiento de las condiciones fijadas contractualmente. Como indico, lejos de inconvenientes "sobrevenidos" la realidad es que esta obra se ha despriorizado frente a otras que está acometiendo la empresa ejecutora.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder