La estimación de unas 4.000 hectáreas puede supone que hay zonas del perímetro que se hayan quedado sin quemar, ya que “la zona permite que el fuego se detenga en viñas que están más limpias, paredes de piedra o incluso en zonas arboladas en las que el fuego ha pasado por debajo”.
“Durante toda la noche hemos estado toda la noche trabajando en algunos saltos del frente principal que teníamos en la zona de la carretera de Hoyo de Pinares a Valdemaqueda, un frente que cogió bastante fuerza porque el viento soplaba con bastante intensidad a partir de allí”, sin embargo por el día el cambio de viento ha motivado que haya cambiado y ahora se dirija hacia El Hoyo de Pinares.
“El viento está jugando con nosotros, haciendo de las tácticas de extinción un laberinto para la gente y para la propia estrategia de qué hacer, con un viento muy variable que nos está obligando constantemente a modificar las estrategias y desplazar los medios de unos sitios a otros, que no es fácil. Recoger tendidos de manguera, trasladar camiones. No es instantáneo, se tarda en llegar de un sitio a otro. Y los que tienen cadenas, van mucho más despacio”, ha descrito la situación.
"Hay un sector en el norte de la población de El Hoyo de Pinares que lo teníamos bastante tranquilo, pero como ha cambiado el viento vuelve a abrir otro sector que es muy preocupante, porque es un barranco lleno de árboles bastante altos y de difícil acceso para la extinción", ha explicado.
“Hemos pasado toda la noche tratando de confinar el perímetro, pero no lo hemos conseguido todavía a estas alturas”, ha dicho pasadas las 11 horas.
A la vez se ha abierto “otro frente que va hacia Cebreros”. Las zonas que el martes “nos dieron problemas y donde estábamos trabajando ahora están más tranquilas y, sin embargo, se han abierto frentes nuevos que generan potencialmente zonas de mucho riesgo como ahora el que se dirige otra vez a El Hoyo y donde estamos desplazando a todos los medios de tierra que tenemos, dejando el contingente que la prudencia dicta en otro sitio”.
Más medios
Para la quinta jornada de trabajo se cuenta con más medios, al menos 15 helicópteros: “vamos a combinar distintas técnicas de extinción con ataque directo en la zona donde podamos hacerlo y, si hace falta en algunas zonas, con contrafuegos y seguir trabajando con los buldóceres”. Se trataba con cuatro buldóceres “para tratar de confinar el fuego en algún sitio a partir del cual podamos empezar a estabilizarlo y controlarlo”.
El dispositivo de este miércoles es el mismo que el martes, de unas 250 personas, 57 de ellos son los que se incorporaron el martes llegados desde Andalucía. Y se contará con más medios aéreos, con dos llegados de la Comunidad de Madrid y un refuerzo de los del Gobierno, además de que se han solicitado más hidroaviones. “Vamos a ver si tenemos suerte y pueden venir porque ahora es muy necesario a lo largo del día y de la tarde”, ha señalado.
El objetivo es el de “evitar que las llamas puedan ir otra vez hacia el pueblo de El Hoyo de Pinares, ésta vez por el flanco sur, y acabar con el fuego y que nos permita empezar a hacer liquidación por algún sitio”, ha señalado el director técnico de extinción del incendio de Cebreros,
“Hasta ahora, cuando hemos empezado a liquidar en algún punto nos hemos tenido que ir a extinguir a otros por esos cambios tan bruscos de la dirección del viento y rachas bastante fuertes”, ha destacado, indicando que en la última noche las rachas han sido de hasta 50 kilómetros por hora, que “desbaratan cualquier actuación táctica de extinción”.
Vientos variables
Según ha advertido, “el mayor inconveniente ahora es el viento, tanto por la variabilidad en la dirección como por las rachas que empujan las llamas contra los propios medios que están tratando de extinguirlas, por lo que tienen que replegarse y buscar otras zonas a partir de las cuales establecer una estrategia de ataque, aunque sea indirecto, para acabar con estos frentes de llama”.
Ante esta situación, la dirección del operativo analiza las zonas más peligrosas para tratar de establecer líneas de defensa de cara a que, “en caso de que salte el perímetro de confinamiento que estamos buscando, volver a tener una oportunidad próxima”, dado que en la zona “hay mucha masa forestal arbolada, la orografía es muy compleja y necesitamos tener zonas donde establecer líneas de apoyo previstas de antemano”. De la forma que está comportándose el viento, “el riesgo es muy grande de que se abran sectores potencialmente muy peligrosos”.
No pueden volver
El director técnico de extinción del incendio de Cebreros considera que los vecinos de El Hoyo, evacuados el lunes, no podrán volver este miércoles a sus hogares: “con la situación no es recomendable el realojo”. “A lo largo del día a ver qué podemos hacer, ver cómo se comporta el viento y qué podemos hacer esta noche, porque las noches son oportunidades de trabajo y a lo mejor en 24 horas podemos decir otra cosa, pero ahora lo veo bastante complicado”, ha señalado.
abulenseA | Miércoles, 20 de Julio de 2022 a las 17:25:52 horas
Para Clemente: ......... igualmente.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder