Del Miércoles, 24 de Septiembre de 2025 al Sábado, 27 de Septiembre de 2025
La empresa Envision instalará en Las Navas del Marqués una planta de generación de energía eólica y de ensamblaje de turbinas eólicas, con una inversión de 100 millones de euros y la creación de 110 empleos directos.
Se trata de un proyecto incluido dentro del plan de expansión de la empresa en España. Forma parte del protocolo de colaboración que han firmado los ministerios de Industria, Comercio y Turismo, y para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico con Envision para impulsar cuatro proyectos en los campos de la fabricación de baterías, la generación de energía renovable, el almacenamiento de energía, las tecnologías digitales y el hidrógeno renovable. En el marco de esta colaboración está prevista una inversión de 3.800 millones de euros.
La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, que tenía previsto acudir a Las Navas este miércoles para presentar el proyecto, pero que suspendió la visita, ha explicado en un comunicado, que estos proyectos “muestran el compromiso de Envision, un grupo global líder en tecnología verde, que ha apostado por España como sede europea”.
“Varias comunidades autónomas de la España interior se beneficiarán de la creación de más de 4.000 empleos verdes directos y de una actividad industrial comprometida con la transición energética y digital”, en Navalmoral de la Mata (Extremadura), Alcázar de San Juan (Castilla-La Mancha) y Las Navas del Marqués (Castilla y León).
Maroto también ha destacado que la selección de tres pequeños municipios como lugar de inversión por parte de Envision “es una muestra clara de que el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia mejora la cohesión territorial del país, contribuye a reducir la brecha entre el mundo rural y la ciudad e impulsa actuaciones en las áreas más afectadas por la despoblación”.
Modernización
“Gracias al liderazgo del Gobierno de España, estas regiones van a dar un salto modernizador en los próximos años”, ha asegurado. José Domínguez, presidente de Envision España, ha destacado “el valor que para la compañía supone la disponibilidad de energía solar y eólica como fuentes de electricidad renovable en España”.
Envision “está comprometida con la producción de baterías para vehículos eléctricos en parques industriales de emisiones cero, para lo que dispondrá de plantas de generación renovable e instalaciones como las de hidrógeno o turbinas que hagan posible esta realidad”. Afirma que “España se encuentra en las mejores condiciones para ser la base europea de su producción sin emisiones”.
Domínguez ha destacado también “la enorme colaboración del gobierno para su implantación en España facilitando las relaciones con distintas administraciones y la concurrencia de su mayor proyecto Venergy+, que desarrollará en colaboración con Acciona, al PERTE del vehículo eléctrico y conectado”.
Los proyectos de Envision en España son cuatro. Una gigafactoria de baterías para vehículos eléctricos en Navalmoral de la Mata (Extremadura), con una inversión de 2.500 millones de euros y que podría crear 3.000 empleos directos. Una planta para la producción de hidrógeno renovable y fabricación de electrolizadores en Alcázar de San Juan (Ciudad Real), con una inversión que podría alcanzar los 900 millones y que generará entre 500 y 700 empleos directos.
También una planta de generación de energía eólica y de ensamblaje de turbinas eólicas en Las Navas del Marqués, por valor de 100 millones de euros y que dará trabajo a 110 personas. Y un centro de desarrollo e innovación de productos digitales, en una ubicación aún por decidir, que traerá una inversión de 300 millones de euros y creará 300 puestos de trabajo directos.
El hidrógeno generado en Ciudad Real y la energía eólica de Ávila servirán para alimentar la planta de Cáceres.
Valladar | Miércoles, 20 de Julio de 2022 a las 23:42:12 horas
Ahora van y se cargan el Pinar para construirla.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder