Del Viernes, 31 de Octubre de 2025 al Domingo, 02 de Noviembre de 2025
La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, y la presidenta del Consejo de la Juventud de Castilla y León, Sandra Ámez han renovado el convenio de colaboración para la realización de actividades de sensibilización y formación en igualdad de oportunidades o violencia de género.
Este año, el convenio, que ha sido firmado en la residencia Arturo Duperier de Ávila, cuenta con dos principales novedades, tal y como asegura la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, “con la consideración del medio rural de forma transversal buscando también la igualdad entre el medio rural y el urbano” y con “las aportaciones para las vocaciones STEM en las mujeres, de modo que opten por estudiar carreras técnicas”.
Y es que, en Castilla y León solo el 11% de los estudiantes de programación son mujeres, una cifra que disminuye al 9.8% a nivel nacional. La nueva línea de actuación implicará la realización de campañas, jornadas y mesas redondas de visibilización de referentes del sector que muestren la realidad que se esconde detrás de la industria de la programación y los videojuegos y que cuenten con referentes en estos sectores y con entidades juveniles que trabajan la materia.
Observatorio de Igualdad
Por otro lado, el convenio también cuenta con “un pionero” Observatorio de Igualdad, es decir, “un estudio que tratará de conocer y analizar la situación de los jóvenes en lo que respecta a igualdad de oportunidades”. “Por desgracia, todavía persisten ideas sexistas y discriminatorias en la juventud, roles machistas que ya creíamos superados y crecen, especialmente entre los más jóvenes, nuevas formas de violencia como la ciberviolencia”, apuntaba Blanco.
Y es que los informes sobre la percepción de la igualdad entre los jóvenes, señalan que el 21 % de las mujeres de 16 a 21 años sufren violencia psicológica de control en mayor medida que el total de mujeres de cualquier edad, así como que las personas jóvenes tienen una menor percepción de las desigualdades de género que el resto de la población.
Por otro lado, el convenio también cuenta con “un pionero Observatorio de Igualdad”, es decir, “un estudio que tratará de conocer y analizar la situación de los jóvenes en lo que respecta a igualdad de oportunidades”.
Como resultado de la colaboración entre ambas entidades en los últimos años, se ha previsto dar continuidad a acciones que profundizan en las desarrolladas en años anteriores, como son, entre otras, los encuentros y consejos por la igualdad o las campañas de sensibilización y prevención.
Además del Observatorio, entre las actividades del convenio se encuentran charlas y jornadas formativas, el programa Metamorfosis para la captación de educadores en la materia, los Consejos por la Igualdad y el programa Juventud Enredada, una campaña centrada en las redes sociales y las nuevas tecnologías.
Una aportación de 65.000 euros
El importe previsto para la realización de todas las actuaciones contempladas en el convenio asciende a 65.000 euros. Durante su intervención, Isabel Blanco ha reconocido que queda mucho trabajo por hacer, pero, con iniciativas como esta, “Castilla y León sigue dando pasos hacia la construcción de una sociedad más justa e igualitaria y un futuro mejor y con más oportunidades para la mujer”.
En los últimos cuatro años, el convenio ha llegado a más de 11.500 personas, 6.000 de ellas en 2019, con ralentización en los dos años de pandemia y con la intención de ir ahora recuperando datos. El Consejo de Juventud de Castilla y León cuenta con 1.459 entidades, de las cuales, 92 se encuentran en la provincia de Ávila





Radical | Viernes, 15 de Julio de 2022 a las 20:52:21 horas
Si hay minoría de mujeres estudiando programación, como dice la noticia, o carreras técnicas en general, será porque no tienen esa vocación o no les llama la atención esos estudios, no por falta de oportunidades. Si no estoy equivocado, cualquier chica o mujer puede cursar cualquier carrera (si tiene la nota requerida) o formación profesional, que en la noticia solo se habla de carreras, parece que la FP no interesa o se sigue infravalorando por los dirigentes.
¿Será que quieren imponer o manipular a las chicas para conseguir porcentajes también en las estadísticas de los estudios? ¿O solo es una forma más de justificar ciertos cargos políticos y subvenciones?
Dejad que cada un@ haga lo que quiera y no estéis siempre con la cuota o igualdad, que en esto no se debe contemplar.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder