Una de las actuaciones para dar un reconocimiento público a aquellas entidades y empresas especialmente comprometidas con la igualdad de oportunidades de mujeres y hombres dentro de sus organizaciones son los distintivos ‘Óptima Castilla y León’. De esta forma, se distingue a empresas que, además de cumplir las obligaciones legales vigentes, adoptan voluntariamente medidas y procesos de mejora y buenas prácticas en su modelo de gestión y organización de recursos humanos para corregir y eliminar las desigualdades existentes entre hombres y mujeres y facilitar la conciliación en sus centros de trabajo.
“Gracias por vuestro buen hacer, por aportar y por contribuir a construir una sociedad más justa e igualitaria y recibid nuestro reconocimiento por ello, porque quien aporta valor merece que se le valore”, ha manifestado la consejera, Isabel Blanco, en un acto celebrado en León, en el que ha agradecido a todas ellas su compromiso con la igualdad en el ámbito laboral y empresarial favoreciendo así la implantación de medidas de igualdad en todo el tejido empresarial de Castilla y León”.
Las empresas abulenses que han recibido el distintivo han sido Academia Audiomeca, Process Control Centro de Formación SL, TPG Getinsa Euroestudios SL, Escuelas Campesina de Ávila, y Fundación Abulense para el Empleo (Fundabem), de Ávila; Aula Cinco Centro de Estudios SL, de El Tiemblo; y Events And Action Eplus SL, de Las Navas del Marqués.
Desde su creación en el año 2002, 220 entidades han recibido este sello, “todas ellas más eficaces y productivas que aprovechan el potencial de sus recursos humanos plenamente, es decir, el talento y la valía de la totalidad de su plantilla, mujeres y hombres”, ha destacado Blanco. “Sabemos que estas empresas generan mejor clima laboral y pueden competir con mayores ventajas en el mercado”, ha añadido.
Medio rural
La consejera de Familia se ha referido especialmente a las 17 entidades y empresas que han recibido el distintivo ‘Óptima’ y que se encuentran ubicadas en el medio rural, en municipios menores de 20.000 habitantes: “a ellas hay que agradecer, además de su compromiso con la igualdad, su apuesta por el medio rural y la lucha contra la despoblación”.
“Estamos beneficiando a las empresas -ha añadido- que obtienen este reconocimiento, impulsando ventajas competitivas para acceder a ayudas, contratos y subvenciones, valorando como mérito las actuaciones desarrolladas en favor de la igualdad de género, motivo que explica también el incremento de solicitudes y resoluciones favorables del sello”.
De esta manera, una vez obtenido el distintivo ‘Óptima’, las empresas y entidades beneficiarias podrán acreditar su compromiso con la igualdad en aquellos procedimientos administrativos tales como subvenciones y ayudas públicas, cuando estas así lo prevean, y también en contratos administrativos que licite la Administración de Castilla y León.
La vigencia del reconocimiento es de dos años y, una vez transcurrido este tiempo, la empresa o entidad deberá presentar una solicitud de renovación, siendo preciso someterse de nuevo a una verificación de sus actuaciones en materia de igualdad.
La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades ha ofrecido a las empresas que han recibido el distintivo Óptima la posibilidad de iniciar los trámites para la firma de un protocolo de colaboración y ha anunciado la ampliación de la certificación en materia de igualdad en el empleo a través del ‘Óptima Plus’ para el medio rural.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140