Del Viernes, 03 de Octubre de 2025 al Domingo, 05 de Octubre de 2025
La Fundación Abulense para el Empleo (Fundabem) y Mundo Libre Libros publicarán en el mes de noviembre un libro colaborativo con relatos, poemas e ilustraciones realizados por personas con y sin discapacidad.
Para dar forma al proyecto, Fernando García, presidente de Fundabem, y José Antonio Fernández, escritor y director de Mundo Libre Libros, formalizaron esa colaboración con la firma de un convenio, que tuvo como escenario la Librería Letras.
Este proyecto “surge a raíz del primer libro solidario de la editorial”, titulado ‘Relatos abulenses contra el cáncer infantil’. En dicho ejemplar, quisieron contribuir hasta 40 miembros de la asociación, pero “eran muchos, no podían participar todos”. Sin embargo, este hecho dio paso a que Fundabem y la editorial abulense estrecharan lazos hasta decidir “hacer un libro exclusivo para ellos”. “Nos gustó a las dos partes la idea y empezamos a trabajar”, apuntaba Fernández, que afirmaba que la “máxima ilusión” de la editorial era crear estos libros solidarios.
“Va a ser un libro colaborativo porque va a ver muchísimos autores y que incorpora personas con y sin discapacidad. Tendrá relatos cortos, poemas, ilustraciones de tal manera que es un receptor de mensajes que la gente quiere trasladar de manera creativa, a través de la escritura y la imagen”, explica Fernando García.
Proyectos literarios
Los autores que participaran en el libro “están encantados” porque “aquella actividad que tiene transcendencia con el exterior les emociona mucho, ya sean los productos textiles, las plantas o este libro”. “Que se publiquen sus relatos tiene una dimensión en la discapacidad intelectual que no nos damos cuenta y es muy importante”, afirma el presidente de Fundabem.
Sobre futuras colaboraciones entre la editorial Mundo Libre Libros y Fundabem, ambos han querido ser cautos: “estaríamos encantados de hacer otras ediciones, pero primero vamos paso a paso”.
Fundabem tiene “una línea de desarrollo del pensamiento”, de hecho, “una de las actividades que realizan sus miembros es ir a los colegios de la provincia para contar cuentos que han escrito y creado los materiales ellos mismos”. Asimismo, cuentan con “talleres de pensamiento científico y escriben con cierta frecuencia, además, han participado en concursos de relatos y alguno de ellos ha obtenido algún premio”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.5