El dato se ha conocido en la reunión de la Junta Consultiva de la Reserva de Caza. El plan de caza ha incluido 160 recechos de macho montés, 112 de hembra, cinco de corzo y siete de venado, así como 29 monterías.
La reserva ha afrontado, en la última temporada, inversiones por 254.927 euros. Entre ellas el servicio de vigilancia con la contratación de seis personas procedentes de los municipios que forman la reserva.
La Junta Consultiva ha informado favorablemente la renovación de los convenios de adhesión y la segregación de la finca El Jabalí, así como la prórroga del convenio con la Asociación de Propietarios para la realización de los planes de actuaciones.
“Afortunadamente en abril del año pasado ya dejamos atrás la pandemia en lo que se refiere a la movilidad de los cazadores, y eso ha permitido que ejecutemos casi completamente el plan, de 96% y unos ingresos totales de casi 1,3 millones de euros, que fundamentalmente proceden del macho montés, qué es el gran trofeo y la gran joya que tenemos en Gredos”, ha explicado Manuel Benito, director técnico de la reserva.
“Hemos vuelto a la normalidad –ha añadido- y hemos dado cuenta de esa vuelta a la normalidad y otra vez a la importancia la reserva a nivel nacional e internacional”.
Renovación de convenios
En la reunión de junta consultiva se ha dado cuenta de la renovación de 11 convenios con propietarios de terrenos de la reserva, que suponen una superficie de 14.474 hectáreas del total de 39.052 hectáreas de 12 municipios, que es la superficie total, según ha explicado el delegado territorial de la Junta, José Francisco Hernández.
“La colaboración público-privada”, ha dicho, “es esencial para mantener una actividad cinegética que genera recursos y empleo, y que incide también en un equilibrio de las especies”, destacando que la caza “genera ingresos que de forma directa mejoran también la economía de los territorios, de personas privadas y de ayuntamientos”.
Hernández se ha referido a la despoblación para subrayar que “la caza es una gran oportunidad”, después de un tiempo en el que la pandemia ha reducido los ingresos por la menor actividad cinegética. Ahora “seguimos manteniendo la vigilancia, generando empleo a través de sus vigilantes y de las monterías y las actividades que se desarrollan en el ámbito de la reserva”, a la vez que “asistimos a los desplazamientos de personas de otros países con fuerte poder adquisitivo, que consumen y se alojan en nuestros municipios”.
Actividad esencial
Por su parte, la presidenta de la Asociación de Propietarios de la Reserva Sierra de Gredos y alcaldesa de Zapardiel de la Rivera, María Ángeles Prieto, ha abogado porque la caza se convierta en una “actividad esencial”, ya que “ha quedado palpable que los ingresos” que suponen.
“En esta situación actual –ha manifestado- que estamos viviendo, donde estamos sufriendo una elevación de los costes de todos los ayuntamientos, esto es un balón de oxígeno que beneficie a pequeños ayuntamientos como el mío, que tiene 98 personas y que nos puede permitir seguir pagando la luz que de otra manera no podríamos hacer, o seguir pagando el gasoil o las facturas esenciales”.
Además de destacar la labor del personal de la reserva durante la pandemia, ha subrayado que la última temporada de caza se ha reducido a seis meses, tiempo en el que se ha ejecutado el 96% del plan: “nunca anteriormente desde que tenemos este modelo de gestión se había llegado a esos números, lo que ha supuesto un esfuerzo sobrevenido a todo el personal porque hemos tenido que pagar más en menos tiempo”.
Prieto ha señalado, por otra parte, que se enfrentan a los ataques del lobo, por lo que aboga por conseguir especie cinegética tanto al sur como al norte del Duero, y al furtivismo, ante lo que alabado la “implicación y trabajo” de la Guardia Civil. Y ha manifestado que “próximamente” habrá noticias de una operación contra los furtivos.
Andarios | Jueves, 07 de Julio de 2022 a las 13:11:38 horas
Acuérdense de la Reserva de la Culebra y sus Aires de grandeza y como se pulverizó.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder