Del Miércoles, 15 de Octubre de 2025 al Sábado, 18 de Octubre de 2025
La artista abulense Resurrección Jiménez expone su obra en el palacio de los Verdugo.
Bajo el título de Voskeresheniye, palabra de origen ruso que significa resurrección, la artista abulense muestra una colección de pinturas de acuarelas sobre madera, que conforman composiciones que acaban siendo fruto de la intuición, tal y como Jiménez asegura.
La artista abulense plantea el estudio de estructuras geométricas y planos infinitos con multitud de posibilidades que deja a la interpretación del espectador de esta muestra.
“Yo planteo la obra, partiendo de la idea de que todo plano tiene una estructura interna geométrica, como la arquitectura de un edificio, y a partir de esa estructura, que siempre nace de la misma manera, voy desarrollando formas geométricas internas geométricas al plano, y de todas ellas decido con cuáles me quedo para crear composiciones diferentes”, señala Jiménez.
Pinturas armónicas e intuitivas
Los cuadros “son intuitivos” porque, gracias a su trabajo como profesora de dibujo y color en la Escuela de Artes de Valladolid durante 26 años, Jiménez ha desarrollado “esa intuición, que no deja de ser un conocimiento basado en la experiencia”. Además, las obras presentan un “aspecto aterciopelado” al utilizar la madera como lienzo.
“Como trabajo desde la estructura del plano da igual la posición en la que coloques las obras, siempre están armónicas, algo que también he explicado a mis alumnos, que cuando quieran crear una composición hay que hallar esa estructura y luego colocar en ella los elementos en esos espacios que aparecen y así siempre queda armónico”, apunta la artista, que aseguraba que sus cuadros podrían colocarse de forma diferente y seguir siendo armónicos.
Las 25 obras expuestas se crearon en el confinamiento “cuando nadie podía salir”. “Tenía trocitos de madera y acuarelas y empecé a pintar”, señala.
¿Por qué ese nombre?
El nombre de la exposición, Voskresheniye, es un pequeño homenaje a sus padres, ya que la artista debe su nombre a la obra del ruso Leon Tolstoi, además, un amigo suyo, que vio la obra antes de esta muestra, le aseguró que parecía una obra constructivista.
Por su parte, el concejal de Turismo del Ayuntamiento de Ávila, Carlos López, quiso respaldar la iniciativa de hacer el palacio de los Verdugo un centro de exposiciones y recordó que en los últimos meses este espacio estaba teniendo una “amplia afluencia” llegando a los 1.500 - 2.000 visitantes.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140