Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
UGT y CCOO se han concentrado en la plaza de Santa Ana, frente al edificio que comparte con CEOE Ávila, para exigir a la patronal que “cierre los convenios colectivos pendientes” y una subida del salario proporcional a la situación actual.
Una treintena de delegados sindicales ha sujetado una pancarta en la que podía leerse “Salario o Conflicto” y, precisamente, esa premisa era la misma que trasladaron los representantes de ambos sindicatos a los medios de comunicación.
El secretario de UGT Ávila, Javier García Hernández, asegura que seguirán movilizándose “exigiendo a la patronal cerrar los convenios colectivos que están abiertos”, que en la provincia son comercio, hostelería y transporte, pero también lamentaba que “las empresas sigan repercutiendo la subida de precios mientras que los salarios no se incrementan en la misma medida”. Por ello, piden “un incremento salarial acorde a la situación actual para que los trabajadores y trabajadoras no sigan perdiendo poder adquisitivo”.
Los sindicatos parten del acuerdo de empleo y negociación colectiva de ámbito estatal que se intentó en mayo, pero, finalmente, no llegaron a un acuerdo con la patronal. “El planteamiento que se hace son convenios colectivos de un máximo de tres años, con subidas mínimas del 3,5% para 2022, el 2,5% para el segundo año y el 2% para el tercer año y con cláusulas de revisión salarial, algo que la patronal no quiere aceptar", apunta. Tras “ese no acuerdo” algunos de los convenios colectivos “quedaron bloqueados” y algunos trabajadores y trabajadoras “están cobrando salarios de 2018-2019”, lo cual, “es una situación insufrible e insoportable”.
En la provincia de Ávila, aunque "se constituyeron las mesas de negociación, no avanzan los convenios de comercio, hostelería y transporte", señaló el representante de UGT.
Por su parte, el secretario provincial de CCOO, Óscar García Barroso, quiso recordar que Ávila “es una de las provincias de Castilla y León con el salario medio más bajo” y, además, “una de las provincias más inflacionistas del Estado” un hecho que provoca “un bloqueo salarial”. “Si no hay reparto de riqueza, negociación colectiva y subida de salarios, habrá conflicto", apunta el representante de CCOO.
Para García, en los últimos meses “se han desmontado dos mantras” en la provincia. Primero, la patronal creía que la subida del Salario Mínimo Interprofesional “iba a condicionar la generación de empleo” y, posteriormente, la transformación del mercado de trabajo en torno al tipo de contratos, la cual, “iba a ser un desastre”. Esta concentración es la segunda, pues a primeros del mes de junio se concentraron en Madrid.
Uno. | Sábado, 09 de Julio de 2022 a las 09:37:12 horas
Que nivel Miguel... La gasolina solo sube en España. Y los cereales y las materias primas... Es la UE y el PP, Vox y el PSOE los que apoyan las sanciones a Rusia… Para ejemplo, como ahora Venezuela es aliado de USA y Maduro un gran presidente... Veletas sin criterio, servilistas.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder