Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
La inauguración de la nueva nave de estampación ha servido para que los responsables de la compañía hayan visto en estas instalaciones una oportunidad para ampliar su actividad, más allá de los recambios.
Al acto, que ha contado, como es tradicional en Japón, con la ceremonia del Daruma, han asistido, entre otros,el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco; el alcalde de Ávila, Jesús Manuel Sánchez Cabrera; el presidente de la Diputación, Carlos García; el vicepresidente senior de Operaciones Industriales de Nissan en la región de AMIEO, Kevin Fitzpatrick, y la futura directora de Nissan Ávila, Nuria Pilar Cristóbal García.
Esta última ha apuntado que en la planta abulense no solo se están fabricando recambios de piezas de metal, sino también "nuevas piezas". Asimismo, ha subrayado cómo desde la compañía se están "buscado nuevos proyectos y oportunidades de negocio", para lo cual la nueva planta de estampación supone una "oportunidad"
"Próximamente fabricaremos la estructura de la suspensión de un nuevo modelo de la Alianza Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi, lo que representa la entrada de Nissan Ávila en la producción de piezas de vehículos, más allá de la actividad de recambios y, también, la producción de paragolpes de recambio para Nissan, lo que nos convertirá en un centro de operaciones o polo industrial de paragolpes para la Alianza en el sur de Europa", ha explicado.
Las autoridades locales y autonómicas, junto con los directivos de Nissan, han realizado la visita a la nueva nave, que cuenta con 23.000 metros cuadrados de superficie, para ver la nueva línea de estampación y la máquina de inyección de plástico que permitirán aumentar la capacidad productiva de la fábrica. La futura nueva directora de la planta ha señalado que en la actualidad existen dos turnos y que la previsión es pasar a un tercero.
Por su parte, el vicepresidente senior de Operaciones Industriales de Nissan en la región de AMIEO, Kevin Fitzpatrick, ha agradecido al presidente de la Junta y al alcalde de Ávila, así como a los trabajadores, su "apoyo y dedicación" para convertir este proyecto en una realidad.
Apuesta por Europa
"Nissan está realizando una importante apuesta por Europa que liderará nuestro movimiento global hacia la electrificación y donde mantendremos una importante presencia en España con las plantas industriales de Cantabria y Ávila, así como toda la actividad comercial de la marca, el Centro Técnico de Nissan en Barcelona, la función de compras, el centro logístico y el almacén de recambios, que en total suponen más de 1.700 empleos en España.", ha explicado, a la vez que ha lamentado que la pandemia haya "retrasado los planes iniciales", entre ellos el de recuperación del empleo.
Asimismo, ha explicado que desde el acuerdo de transformación industrial pactado en 2017, el proyecto "avanza en la dirección correcta" y prueba de ello es que Nissan ha progresado en la fabricación de recambios para más de 11 modelos de la Alianza, de la marca Renault y Nissan específicamente.
Por otro lado, Nissan ha comenzado nuevos proyectos para dotar de más carga de trabajo a la planta, como, por ejemplo, el proyecto en conjunto con Renault Retail Group (RRG), para la adecuación de vehículos de ocasión multimarca y su posterior venta. En 2020 se fabricaron un total de 57.000 piezas y en 2021 más de 100.000.
Castilla y León ofrece estabilidad
Por su parte, el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha subrayado que este acto "simbólico" sirve para "poner en valor" la "estabilidad" y la "confianza" que la Comunidad ofrece a los inversores.
Esta nueva infraestructura, junto al almacén logístico que se construye actualmente en el enclave logísticon Cylog con una inversión de 10,5 millones de euros, constituye "uno de los hitos más importantes" del Plan Industrial de Nissan, según Fernández Mañueco.
Dicho plan incluye igualmente la recuperación de la totalidad de los 450 integrantes de la plantilla en 2023, de los cuales ya se encuentran trabajando actualmente en torno a 350.
En su intervención, el presidente de la Junta ha señalado que tras haber "dejado atrás momentos de mayor incertidumbre", esta ceremonia "simbólica" pone de relieve "la estabilidad que se ofrece desde Ávila y Castilla y León". "Somos un territorio estable, que transmite confianza para poder invertir", ha sostenido.
Para Fernández Mañueco, se trata de "un éxito de todos", ya que "donde no ha podido llegar Nissan, ahí ha estado la Junta para poder garantizar y fortalecer el proyecto industrial".
Por otra parte, el alcalde de la capital, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, se ha referido a este martes como un "día importante" para la ciudad, al tiempo que se ha mostrado "orgulloso" de que la nueva nave "sea una realidad ya" y que el Consistorio haya "contribuido a ello".
GARTO | Miércoles, 06 de Julio de 2022 a las 01:46:09 horas
Esta “PLANTA” algún día dará la “ESTAMPADA”
Acordémonos de la flamante, última generación, PISTA DE PRUEBAS, donde poco, más bien nada se probó.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder