Día Domingo, 26 de Octubre de 2025
Ávila bajo los efectos de Filomena en enero de 2021.Según la Subdelegación del Gobierno en Ávila, el Ayuntamiento de Ávila no pidió la ayuda para paliar los efectos del temporal Filomena, por lo que no ha podido recibir ninguna. Ante esto, el Consistorio ha alegado para que se reconozca la solicitud.
El Consejo de Ministros aprobó, en su reunión del 21 de junio, 938.229 euros de subvenciones a la Diputación y a 13 ayuntamientos de la provincia de Ávila para afrontar proyectos provocados por los daños de la borrasca Filomena en enero de 2021. Esta cantidad corresponde a la mitad del importe de los 27 proyectos presentados. La institución provincial recibió 435.907,6 euros para cuatro actuaciones.
Entre ellos no se encuentra el Ayuntamiento de la capital, que sufrió numerosos daños por el temporal, cuantificados en dos millones de euros por el Consistorio.
Según se ha señalado desde la Subdelegación del Gobierno, el Ministerio de Transición Ecológica (Miteco) publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE) del 20 de octubre de 2021 la apertura de plazo para que los ayuntamientos solicitasen ayudas al ministerio a través del programa informático Aura.
Las entidades beneficiarias se acogieron a la resolución de 16 de octubre de 2021, de la Secretaría de Estado de Política Territorial, que convocó subvenciones para la ejecución de obras de reparación o restitución de infraestructuras, equipamientos e instalaciones y servicios de titularidad municipal consecuencia de catástrofes naturales, así como redes viarias de las diputaciones provinciales.
Ahora, cuando el Consejo de Ministros ha resuelto las ayudas, ha sido cuando se ha conocido que el Ayuntamiento de Ávila no llegó a registrar la petición. Desde el Consistorio se ha indicado que han presentado alegaciones ante el Ministerio de Transición Ecológica (Miteco) para solventar la situación, ya que aseguran que la solicitud se formuló siguiendo las instrucciones que se dieron desde la Subdelegación del Gobierno".
El portavoz del equipo de Gobierno, José Ramón Budiño, afirmó el jueves que “en febrero de 2021 se facilitó documentación por parte de la Subdelegación del Gobierno para este fin, y en junio de ese año también hubo otra comunicación sobre la cuantificación de los posibles daños”. “Tras la publicación de las localidades y municipios que han recibido ayudas –añadió-, los servicios jurídicos del Ayuntamiento están trabajando en identificar el motivo de por qué no han llegado esas ayudas para la ciudad”.





Javier | Martes, 05 de Julio de 2022 a las 07:53:50 horas
No hace falta poner a trabajar a los SSJJ del Ayto., toda la ciudad es conocedora de la incompetencia de esta corporación...
Accede para votar (0) (0) Accede para responder