Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
El presidente de la Diputación de Ávila, Carlos García, ha aprovechado su participación en la reunión de la Comisión de Diputaciones Provinciales, Cabildos y Consejos de la FEMP en La Palma, para subrayar el papel de las instituciones provinciales ante las catástrofes.
García ha trasladado a su homólogo palmero, Mariano Hernández, “el afecto y la solidaridad de la provincia de Ávila, que el año pasado también se vio afectada por una catástrofe natural como fue el incendio de la Paramera”.
Durante el encuentro de los máximos responsables de las instituciones provinciales e insulares se han abordado asuntos como el acceso a los Fondos Europeos de Reconstrucción o la vinculación de las entidades provinciales a la agenda 2030.
El presidente de la Diputación abulense ha expresado “el apoyo y la solidaridad de las personas y los territorios hacia los amigos de La Palma que, de forma inesperada, se vieron sorprendidos el otoño pasado por la erupción del volcán, que fue muy larga en el tiempo y generó gravísimas consecuencias para muchas familias y para la economía local”.
Gestión de crisis
Igualmente, ha subrayado “el extraordinario papel desempeñado por el Cabildo insular en la gestión de la crisis y de lo que es incluso más importante, el día siguiente, lo que demuestra el importante papel que las administraciones provinciales juegan en la estructura del Estado para servir a los ciudadanos”. En este sentido, ha recordado “la implicación de la Diputación de Ávila y de sus técnicos y trabajadores en la gestión de la situación posterior a los incendios del pasado verano”.
En cuanto a las expectativas de la reunión, el presidente de la Institución ha manifestado su esperanza de que “sea fructífera tanto en lo referente a los Next Generation EU como a la implicación de las entidades provinciales en cuanto a la implementación en el ámbito local de la Agenda 2030 como hoja de ruta en la que se incluyen los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de Naciones Unidas”.
Sobre los fondos europeos, recuerda que “las diputaciones vienen reclamando desde hace más de un año que las administraciones locales gestionen al menos el 15% de las partidas asignadas a España, algo para lo que, hasta ahora, no ha habido respuesta del Gobierno”.
Antes de la reunión de la Comisión en el municipio de los Llanos de Aridane, los presidentes han contemplado parte de los daños provocados por la lava desde el mirador de la Iglesia de Tajuya, en El Paso, y han atendido las explicaciones de quien fue director técnico del Plan de Emergencias Volcánicas de Canarias (Pevolca), Miguel Ángel Morcuende, y del presidente del Cabildo de La Palma y anfitrión del encuentro, Mariano Hernández Zapata.
GARTO | Domingo, 03 de Julio de 2022 a las 15:25:08 horas
Como debe ser¡¡¡!!!, no se muerde la mano que me alimenta.
Pero en un estado AUTO/NO/MICO no deberían existir administraciones paralelas e interpuestas, y eso lo sabe y calla su señoría.
En cuanto al nido de “ENCHUFADOS”, doy fe.
NO A LAS DI/PUTA/CIONES¡¡¡
Accede para votar (0) (0) Accede para responder