En el caso del transporte sanitario terrestre urgente, con las ambulancias de soporte vital avanzado con médico y enfermero, se aumentará de cuatro a seis, y de las ambulancias de soporte vital básico, que todas estarán 24 horas al día y adaptadas a pacientes en silla de ruedas, se pasará de contar con 14 a 21.
En total, de las 14 se llegará a contar con 21, según han anunciado los procuradores del PP, que han calificado el incremento como “muy importante”, según ha explicado David Beltrán. Así lo contempla el nuevo contrato de transporte sanitario que ha salido a licitación por parte de la Junta de Castilla y León.
En el caso del transporte no urgente se mantienen en la provincia de Ávila el número de 41 ambulancias, de ellas seis para el transporte programado individual y 35 para el transporte programado colectivo.
Aunque el número de vehículos, que serán todos nuevos, es el mismo, la prestación se va a mejorar porque “se ha cambiado la fórmula”, ya que “se aumenta el transporte colectivo para ser más efectivos que antes”, ha detallado el procurador Miguel Ángel García Nieto. “Tenemos 22 ambulancias en individual y ahora vamos a tener seis, mientras que antes era al revés, en colectivo tendremos 19”. “Esto es fruto, lógicamente, de un estudio pormenorizado, de cuáles son las necesidades del territorio y por eso se ha ido ajustando para dar respuesta a esas situaciones” que se demandan.
El Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE) ha publicado la licitación, por parte de la Gerencia Regional de Salud, del nuevo contrato del transporte sanitario terrestre, que fue aprobada en Consejo de Gobierno del pasado 16 de junio por un importe de 736.274.807 euros, con una vigencia de seis años más dos de prórroga. “Lo más importante es que la inversión anual que se va a realizar en el nuevo contrato de transporte sanitario terrestre, tanto urgente como no urgente, es del 87,5% más anualmente, al pasar de 63 a 118 millones al año, con un incremento del 67% al año”, ha destacado Beltrán.
Mejor servicio
Se trata, ha subrayado, de “una apuesta decidida de la Junta por prestar un mejor servicio de transporte sanitario en todo el territorio de Castilla y León, pero sobre todo en el medio rural, con un aumento del número de ambulancias en todas las provincias de nuestra Comunidad”.
El nuevo expediente “incluyen mejoras que se producen tanto en la dotación técnica y de personal como en el horario de funcionamiento previsto para cada recurso”, ya que los costes de personal crecen en un 80% del coste total de servicio “aplicando el nuevo convenio colectivo e incorporando todas las necesidades asistenciales crecientes de la población como consecuencia de la despoblación en el mundo rural, el envejecimiento de la población y la orografía”.
García Nieto ha alabado el funcionamiento del sistema sanitario “siendo conscientes, no nos vamos a engañar –ha dicho-, de las dificultades que existen derivadas principalmente por dos razones”, como el territorio y la orografía y “un problema importante que afecta a toda España, que es la falta de personal sanitario, que se va a acrecentar”.
“Estamos trabajando para paliar el efecto que pueda tener en los siguientes cinco años, porque hay una generación de médicos que se va a jubilar bastante importante y porque hay una escasez de enfermeras importante”, ha dicho. “Se está trabajando desde todos los niveles de la Junta de Castilla y León para intentar paliar, en lo posible, este déficit que se va a provocar y que va a ser real en cuatro días, como aquel que dice”, ha añadido.
El PP “acredita la firme defensa de la sanidad que aplica y seguirá aplicando el Partido Popular en toda la Comunidad”, ha afirmado. “Somos el único partido que ejerce con amplitud y que hace llegar todos los servicios al último punto más recóndito de la Comunidad” a pesar de que “es difícil y es complicado”.
Primera división
“Para que no sea la opinión interesada de los procuradores del Partido Popular” ha ofrecido datos de barómetros sanitarios de distintas asociaciones, que “siempre son más de fiar”.
“En Castilla y León –ha explicado- 6,95 sobre diez, es decir, casi siete, es la nota que alcanza de satisfacción con el sistema sanitario de todos los usuarios, superior a la España, que ronda el 6,7. Es la cuarta comunidad autónoma con mejores servicios sanitarios según la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública. Es la primera comunidad con mejor valoración en las consultas de Atención Primaria, nueve de cada diez personas valoran como buena o muy buena la atención del médico de familia en la sanidad pública, y es la tercera comunidad de España en qué mayor porcentaje de ciudadanos eligen la sanidad pública para la hospitalización”.
Según García Nieto, “esto quiere decir que estamos hablando de un servicio de primera división, pensado para un territorio difícil, que con todas las complicaciones que tiene, todavía se está dando un servicio calificado como muy bueno, rozando la excelencia".
Uno. | Lunes, 04 de Julio de 2022 a las 18:41:15 horas
Tenemos lo qué merecemos, una sanidad tercermundista y en desmantelamiento, lo curioso es que los que más la usan les votan en masa, será el karma... votan para que sus hijos se vayan, estén precarizados... Sois uno máquinas paisanos... todos caminando hacia la extinción...
Accede para votar (0) (0) Accede para responder