Del Miércoles, 15 de Octubre de 2025 al Sábado, 18 de Octubre de 2025
Tras conocer el incremento desbocado del IPC, que se ha situado en junio en el 10,2%, CEOE Ávila ha calificado como "parches" las medidas adoptadas por el Gobierno.
Según la patronal abulense, el aumento del precio del carburante y el encarecimiento de los alimentos frescos son causas, según el INE, que explican estos precios disparados, teniendo en cuenta que la guerra en Ucrania está afectando a los precios energéticos y de algunos cereales, pero también la presión adicional a la cadena de suministros y transportes globales que se deriva en buena medida de la situación sanitaria que está sufriendo Asia.
El riguroso control de China sobre la Cvid "sigue paralizando en gran medida la actividad económica de este país, con efectos demoledores para la actividad de muchas empresas que operan o se nutren del comercio internacional".
Estas circunstancias "en nada contribuyen al control del IPC, más bien al contrario, tensiona los precios, deteriora posibilidades de crecimiento y genera más inflación y a la vez también provoca notables presiones salariales".
Según el Informe Europeo de Pagos de Intrum 2022, el 55% de las empresas "ve la imposibilidad de crecer a causa de la inflación" y reconoce que "no cuentan con la capacidad necesaria para gestionar el impacto de la subida tan significativa de precios en su negocio".
Pago de proveedores
Igualmente, seis de cada diez empresas españolas admiten que, debido a la inflación, cada vez les resulta "más complicado" pagar a sus proveedores y el 58% de las entidades está siendo más cauteloso con sus planes de gasto y endeudamiento por la subida de los tipos de interés.
En este contexto, es "absolutamente necesario que los gobiernos adopten medidas de manera urgente, que tiendan a suavizar el impacto de los precios en las empresas y en las familias".
"Las medidas parcheadas que se están tomando desde el Gobierno de España de nada sirven, no contienen la inflación; lo único que consiguen es empobrecer a los ciudadanos y empresas, y encarecer los costes de producción", sostiene CEOE Ávila.
Desde su punto de vista, es el momento de "bajar los impuestos" y es igualmente "necesario y urgente inyectar recursos para que se deje de penalizar a la actividad productiva, si no es así, las empresas difícilmente podrán ser competitivas si tienen que asumir unos costes fijos que no pueden repercutir".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140