Esta primera prueba se ha desarrollado en el tramo de la avenida Madrid, concretamente entre la rotonda de la Ronda Vieja y el Puente Adaja. El vehículo, que era capaz de alcanzar los 30 kilómetros por hora, tenía que sortear varios obstáculos como, por ejemplo, una persona que cruzaba un paso de peatones.
Se trata de un vehículo de nivel 4, o sea, que puede realizar diferentes trayectos de forma autónoma, sin embargo, aún es necesaria la colaboración de un piloto “porque no está preparado para moverse en cualquier circunstancia”, aunque en la prueba no fue necesario que el piloto tocará el volante porque no se produjo ningún inconveniente, según el director general de Cesvimap, José María Cáncer.
Este prototipo fue probado por la consejera de Movilidad y Transformación Digital, María González Corral, el presidente de la Diputación de Ávila, Carlos García, y el teniente alcalde de Presidencia, Interior y Cultura del Ayuntamiento de Ávila, José Ramón Budiño. Además, los periodistas también hemos podido vivir la experiencia de montar en un coche autónomo.
“Es un día histórico. Vamos a montar en el vehículo autónomo con este espectacular fondo que son las murallas de Ávila. Aquí hoy se va a unir pasado y futuro”, apuntaba la consejera antes de montar en el vehículo.
Con el conductor, con las manos puestas en las agarraderas, iban pasando una por una las personas que querían probar la sensación de montarse en un vehículo de estas características. En el techo, unos sensores eran capaces de adelantarse a cualquier inconveniente o detectar a un peatón cruzando la calle. En el interior, una pantalla muestra el circuito, previamente estudiado, que cambia de color al encontrarse algún obstáculo.
Continuas modificaciones
El director general de Cesvimap ha explicado que llevan alrededor de cuatro años trabajando en el proyecto, ya que “se trata de una plataforma tecnológica en la que deben ir probando diferentes tipologías de sensores, diferentes software y versiones actualizadas que permitan que su conducción sea cada vez más robusta y solucione mejor los diferentes incidentes que se pueden presentar en un vehículo autónomo”. De hecho, esta presentación estaba prevista para realizarse en 2020, antes de la pandemia, pero desde entonces han podido introducir nuevas mejoras.
"Nuestro deber es anticiparnos e intentar trabajar en el reconocimiento de las posibles cosas que se presenten, e ir viendo si hay mejores sensores, mejores cartas gráficas, mejores maneras de entrenar y programar el algoritmo para que cuando estos vehículos estén en la calle sean realmente seguros", ha detallado Cáncer.
Aún es difícil de “diagnosticar cuándo el coche autónomo estará en las calles”, de hecho, el nivel 5, lo que significa que será totalmente autónomo, tardará varios años. No obstante, “cada vez más, veremos vehículos nicho, para usos nicho, que si pueden ser 100% autónomos”. Por ejemplo, ya existe un microbús para transporte de turistas en el parque natural de Timanfaya, en Canarias, que siempre completa la misma ruta, "sin problema destacable en todo este tiempo".
El alcalde de Ávila, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, también estuvo presente en la prueba, aunque no montó en el vehículo. Para Sánchez Cabrera era un “orgullo” que Ávila fuera “la primera ciudad de España, y una de las primeras del mundo” donde se realiza una circulación con coche autónomo. Y agradeció a Cesvimap el hacerlo posible, reconociendo que es “uno de los cinco centros experimentación de seguridad vial más punteros del mundo".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15