Del Viernes, 12 de Septiembre de 2025 al Domingo, 14 de Septiembre de 2025
Comisiones Obreras denuncia la “injusticia salarial en Sacyl” en relación con la titulación y la responsabilidad, además de no ser competitivos para fidelizar profesionales.
Por ello, el sindicato propone la reducción de la jornada máxima de 2.304 horas con base en la disminución de la jornada complementaria, sin perdida retributiva, para reducir el desgaste de las y los profesionales de la sanidad.
Bajo la campaña ‘¿Cuánta vida te está costando tu sueldo?’, desde FSS-CCOO de Castilla y León ha puesto de manifiesto, una vez más, que el personal de Sacyl desarrolla su actividad prestando servicio durante las 24 horas, los 365 días del año, en “condiciones de trabajo” difíciles que afectan tanto al ámbito laboral como al personal, y con exposición persistente a riesgos evidentes para la salud y la vida.
Esa “excesiva jornada de trabajo” debido a las guardias y, a su vez, en una situación de “estrés laboral” y “desgaste” para los profesionales que también supone la pérdida de competitividad a la hora de fidelizar y atraer a nuevos médicos y enfermeros. Y es que, según ha explicado Sonsoles Nieto, coordinadora de la Federación Sanidad y Sectores sociosanitarios CCOO Ávila, son muchas las personas que aprueban la oposición en Castilla y León y no toman posesión, un hecho, que señala el “índice de gravedad y las malas condiciones de trabajo” en la comunidad.
Según Salvador Escribano, responsable de la Secretaría de Acción Sindical de la FSS Castilla y León, entre las “condiciones económicas y las laborales, los profesionales sanitarios, si pueden, se marchan” a otras comunidades autónomas como Cataluña, Euskadi, Castilla La Mancha o Extremadura, o incluso a otros países porque “conocen idiomas” y no tienen límites para marcharse al extranjero.
Las retribuciones de los profesionales sanitarios "están lejos" de la media de los países de la Unión Europea y hay 13 comunidades españolas que "pagan por encima" de la región, "existiendo diferencias de más de 10.000 euros en el salario anual entre la comunidad que mejor paga y la nuestra".
Con el objetivo de “fidelizar residentes y que los profesionales que aprueben se queden”, CCOO propone la reducción de la jornada máxima de 2.304 horas con base en la disminución de la jornada complementaria sin pérdida retributiva, de manera que esa parte económica se asigne al complemento específico, que es "el que abona la titulación y la responsabilidad".
Además de disminuir el éxodo de profesionales, esta medida ayudaría a reducir el estrés de las plantillas, mejorar la atención y favorecer la conciliación laboral y familiar.
exiliada | Martes, 28 de Junio de 2022 a las 09:58:11 horas
No solo son las condiciones económicas (que también), sino ver cómo las plazas que ofertan son las poco atractivas (de difícil cobertura las llaman) mientras reservan las plazas buenas y no sacan todas las vacantes que hay (y son muchas) ni a traslados ni a opes, dándolas en comisión de servicio a sus afines.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder