Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

“Con muchísima emoción” llega a Ávila la organista Montserrat Torrent, que califica a la ciudad como “única” por su muralla y por su “maravilloso cielo”, aparte del “placer” de tocar en un órgano como el de su catedral.
Lo expresa a preguntas del anfitrión de sus visitas para participar en el Festival de Órgano Ciudad de Ávila, el organista de la Catedral de Ávila y profesor de Lenguaje Musical del Conservatorio de Música abulense, Francisco Javier López.
Ella, 96 años, Premio Nacional de Música 2021, habla de “la sonoridad intensa” que la gusta frente a las estridencias, y “la belleza de un sonido cálido”. Y alaba como “uno de los placeres de los grandes” es tocar en el órgano del primer templo de Ávila.
“¿Cómo es tu día a día?”, le pregunta el abulense. Ella responde con otro interrogante y se responde: “¿qué puede pasar mañana? El mañana no existe. Es este momento el que existe, dentro de media hora no sé lo que puede pasar. Tampoco me preocupa el futuro porque no existe para mí. Y lo que pasó ayer está también olvidado”.
Desde su edad, cercana al siglo, llama a las personas mayores a que tengan “estímulos, que de sentido a su existencia, que no se queden cerradas en casa esperando a los nietos o a que vayan los hijos”.
Con ilusión
La nonagenaria estudia cada día cuatro horas, las primeras de cinco a siete de la madrugada, aparte de dedicar tiempo a escribir y hacer crucigramas. “Que hagan –demanda- una actividad buena para ellos, que si le gusta leer que puedan hacerlo, que si les gusta pasear lo hagan, y que si le gusta salir hacer un viajecito que no renuncien”. E insiste en que las personas mayores “no renuncien a todo y se sientan un estorbo”, y que “no dejen que sus hijos les metan en una residencia si no quieren”, porque eso supone “dejarles sin ninguna ilusión”. Y cree que es importante “convivir con personas más jóvenes”.
López pregunta “si el músico nace o se hace”. “Hay muchas personas que tocan muy bien, pero no son músicos, eso está muy bien, pero también depende de la enseñanza que reciban, del profesor…”. Y desde la veteranía ofrece a los jóvenes músicos un consejo: “que sean perseverantes, nada se hace en este mundo sin la perseverancia, y que las horas de estudio sean para ellos sagradas”.
Tras el concierto de Ávila el sábado ya piensa en los nueve recitales que tiene previstos después de otros ocho recientes. En la seo abulense interpretó obras de cinco autores: Francisco Correa de Arauxo, ‘Tiento y Discurso de segundo tono’. Pablo Bruna ‘Tiento de mano derecha y Batalla 6º tono’, Jacques Boyvin ‘Suite de segundo tono’, Antoni Soler ‘Sonata nº 64 en Sol Mayor’- y Johann Caspar von Kerll ‘Batalla’. atribuida a ‘Batalla Imperial’ de Joan Cabanilles.
Impulsora, con el maestro organero Gabriel Blancafort, de la restauración de órganos antiguos, es catedrática de órgano desde 1958 en el Conservatorio Superior Municipal de Música de Barcelona y docente en numerosos cursos internacionales.
Como concertista, ha interpretado en cuatro de los cinco continentes. Fundó en 1962 la Asociación Amigos del Órgano y colabora con Ars Musicae de Barcelona, grupo pionero dedicado a la interpretación con criterios históricos. A lo largo de su trayectoria, son numerosos los premios y reconocimientos que ha obtenido, siendo el último el Premio Nacional de Música, en la modalidad de Interpretación, en 2021.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15