Del Sábado, 13 de Septiembre de 2025 al Domingo, 21 de Septiembre de 2025
A tan solo unas horas de estrenar su último libro, titulado ‘La madrina de guerra’, el gaditano José Antonio Lucero ha visitado Ávila para contar las curiosidades de esta publicación. Y lo ha hecho, en la Librería Letras.
Cuando Lucero terminó su libro ‘La vida en un minuto’, en seguida, se puso a buscar una nueva historia que contar, pero no una cualquiera. Quería que fuera una de esas historias que “siguen escondidas” y “esperando a que alguien las cuente”.
Fue entonces cuando Lucero se encontró con un artículo de Arturo Pérez Reverte, donde el escritor contaba la historia de su madre Lola, quien fue una madrina de guerra de un soldado republicano. Este hecho hizo que Lucero se interesase por esa figura tan “desconocida” en las guerras.
La madrina de guerra era una mujer que escribía por carta a un soldado, el cual, no tenía a quién escribir, y le mandaba ánimos para luchar en el frente. “Tenía claro que tenía que escribir una historia, pero no sabía cómo. Y así fue cuando vino la segunda casualidad que me sirvió como combustible para poner en marcha la novela”, apunta Lucero.
Un homenaje
Y ese “combustible” fue la lectura en la que estaba sumergido en aquel momento. Se trataba de ‘El amor en tiempos de cólera’ de Gabriel García Márquez, de hecho, este autor confiesa que ‘La madrina de guerra’ es un pequeño homenaje a esta obra del escritor colombiano.
“Durante meses he estado leyendo artículos y libros de la Guerra Civil, y todo lo que se conoce de las madrinas de guerra”, confiesa. Entre esas lecturas, Lucero leyó algunas de las cartas reales que estas mujeres enviaban a los soldados.
Una figura importante
Fue entonces cuando se encontró con otra motivación más para escribir esta historia. Y es que, “una de las personas que más admira” es hijo de una madrina de guerra y un soldado: Joaquín Sabina, a quien pudo entrevistar.
“Las madrinas de guerra eran mucho más importantes de lo que parecen a simple vista (…) Como profesor de historia intentó que la gente ponga el foco en aquellas personas que están detrás del foco de la historia. ‘La madrina de guerra’ es una historia de alguien que nunca ha sido considerada relevante, pero para muchos soldados esto era lo único que los mantenía al lado de la cordura”, apunta.
‘La madrina de guerra’ es una “historia de amor paciente” entre dos “jóvenes que tenían que esperar una semana para recibir una carta”, pero también es “una historia de perdón y reparación en medio de una España en guerra”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15