Día Martes, 11 de Noviembre de 2025
Día Martes, 02 de Diciembre de 2025
Día Martes, 16 de Diciembre de 2025
Modelización de un territorio forestal en el proyecto europeo de Tidop. Se trata del proyecto europeo Dryads, que cuenta con un presupuesto de más de 22 millones de euros, en los que la Universidad de Salamanca participa a través de sus grupos de investigación Tidop y Sibumcc, cuya experiencia es clave para la iniciativa.
El despliegue de la plataforma geoespacial Dryads será testado en ocho casos piloto de diferentes países, para desarrollar “un plan integrador que permita incorporar todos los componentes funcionales desarrollados dentro del proyecto en un marco operativo común”. Uno de estos ocho casos es el del Valle del Tiétar, convirtiéndose esta área de la provincia en una de las zonas modelo y objeto de análisis y estudio con las tecnologías más disruptivas.
El proyecto, que comenzó el 1 de diciembre de 2021, cuenta con un presupuesto de 22,8 millones de euros, con una duración de tres años y medio.
Los últimos datos de los satélites del Programa de Observación de la Tierra de la Unión Europea Copernicus revelan que los incendios forestales en España ya han arrasado casi el doble de la superficie media que se había quemado a mediados de mayo entre 2006 y 2021. Y es que, “cada vez más devastadores y difíciles de controlar, aparecen en lugares donde antes era difícil que surgieran”, y “afectan a la salud humana y destruyen los ecosistemas debido a la destrucción del suelo y de la vegetación y los gases contaminantes que emiten”.
En este contexto, la Universidad de Salamanca participa en el proyecto europeo ‘Dryapds. A Holistic Fire Management Ecosystem for Prevention, Detection and Restoration of Environmental Disasters’, consiste en la construcción de un ecosistema holístico único de gestión de incendios en las tres fases de: prevención, detección y restauración.
Consorcio internacional
La USAL forma parte del consorcio internacional de investigación junto a 47 empresas y centros de investigación de 14 países diferentes y será la encargada de liderar el desarrollo de una plataforma geoespacial inédita para proporcionar soluciones en las tres fases mencionadas.
Para ello, los grupos de investigación Tidoop (Tecnologías de la Información para la Digitalización inteligente de Objetos y Procesos), dirigido por el catedrático del Departamento de Ingeniería Cartográfica y del Terreno Diego González Aguilera, y Sinumcc (Grupo de Investigación en Simulación Numérica y Cálculo Científico), liderado por la profesora del Departamento de Matemática Aplicada María Isabel Asensio Sevilla, han obtenido una dotación económica de 700.000 euros del total del proyecto.
La plataforma desarrollada por la Universidad de Salamanca “va más allá de ser un complejo sistema computacional avanzado basado en inteligencia artificial para ayudar en la gestión de los incendios forestales”, ya que “proporcionará funcionalidades de análisis de riesgos, planificación de rutas de evacuación, detección de ignición de incendios, herramientas de simulación de propagación de fuego y humo y restauración forestal, entre otras”.
Asimismo, la plataforma geoespacial se alimentará de diferentes tipos de imágenes gracias a los datos procedentes desde los satélites de la Agencia Espacial Europea y drones aéreos, hasta de un zepelín no tripulado que se ubicará en la estratosfera y que permitirá tomar datos inéditos hasta el momento.
Los grupos TIDOP y SINUMCC, radicados en la Escuela Politécnica de Ávila y en la Facultad de Ciencias de la USAL, respectivamente, colaboran desde hace tiempo en materia de incendios forestales, por lo que disponen de una amplia experiencia,
Socios
Dryads es un proyecto H2020 formado por 47 socios de 12 países de la UE, un país asociado (Noruega) y Taiwán. Motivado por la necesidad de una gestión de los incendios forestales más eficaz y basada en la ciencia, así como de una toma de decisiones informada sobre los riesgos, el consorcio Dryads se basará en productos de alto nivel de preparación tecnológica (TRL) y los unirá en una plataforma holística de gestión de incendios que optimice y reutilice los recursos sociotecnológicos disponibles en las tres fases principales de actuación frente a los incendios forestales.
Al adoptar un enfoque de múltiples usuarios en su núcleo, las soluciones “contribuirán al desarrollo sostenible como un proceso social inclusivo y garantizarán la sostenibilidad y la resistencia del entorno natural, así como de las sociedades humanas locales”.
Los avances del Dryads se demostrarán y validarán en condiciones reales de funcionamiento en ocho casos piloto complejos en siete países de la UE (Rumanía, España, Italia, Grecia, Noruega, Austria y Alemania) y Taiwán.
Centros de Formación
Día Martes, 11 de Noviembre de 2025
Día Martes, 02 de Diciembre de 2025
Día Martes, 16 de Diciembre de 2025
Día Domingo, 02 de Noviembre de 2025
Día Miércoles, 05 de Noviembre de 2025
Del Viernes, 07 de Noviembre de 2025 al Domingo, 09 de Noviembre de 2025
Día Miércoles, 12 de Noviembre de 2025
Día Viernes, 14 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 22 de Noviembre de 2025
Día Martes, 25 de Noviembre de 2025
Del Jueves, 27 de Noviembre de 2025 al Viernes, 28 de Noviembre de 2025
Del Sábado, 08 de Noviembre de 2025 al Domingo, 09 de Noviembre de 2025
Día Jueves, 13 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 15 de Noviembre de 2025
Del Viernes, 21 de Noviembre de 2025 al Domingo, 23 de Noviembre de 2025
Día Viernes, 28 de Noviembre de 2025
Día Viernes, 07 de Noviembre de 2025
Día Domingo, 09 de Noviembre de 2025
Del Jueves, 13 de Noviembre de 2025 al Viernes, 14 de Noviembre de 2025
Día Domingo, 16 de Noviembre de 2025
Día Viernes, 21 de Noviembre de 2025
Del Domingo, 23 de Noviembre de 2025 al Miércoles, 26 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 01 de Noviembre de 2025
Del Viernes, 14 de Noviembre de 2025 al Domingo, 16 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 22 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 29 de Noviembre de 2025
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.27